24.8 C
Guatemala City
domingo, agosto 24, 2025

Guatemala ya supera los 50 mil casos de dengue en lo que va del 2023 ¿Cómo prevenirlo?

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que hasta el 28 de octubre se registran 50,399 casos de dengue en el país. De este total, 42,946 (85%) corresponden a dengue sin signos de alarma, 7,192 (14%) con signos de alarma, presentando la mayor incidencia en Zacapa. Además, se reportan 99 casos por dengue grave, de los cuales hay 62 fallecidos. Por otra parte, se registran 30 casos de chikungunya y 23 de zika.

Redacción Perspectiva

En este contexto, la cartera de Salud reitera a la población guatemalteca que, ante las sospechas de síntomas de dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y dolor detrás de los ojos, entre otros, es importante acudir a un servicio de Salud y no automedicarse, siendo la atención temprana y oportuna vital para enfermar de gravedad.  Asimismo, remarcan que es importante dar prioridad al diagnóstico oportuno y la identificación de signos de alarma para el manejo y tratamiento adecuado de los pacientes.

“Si algún miembro de la familia o del lugar de trabajo presenta algún síntoma de alarma como fiebre, vómitos, dolor intenso abdominal o sangrado, consulte inmediatamente los servicios de Salud”, reiteran.

Además, expresan que, para contrarrestar riesgos de dengue es indispensable inspeccionar los alrededores de las viviendas como patios, jardines y otras áreas para evitar criaderos de zancudos, lo mismo hacer con los recipientes donde se almacena agua, los cuales deben estar protegidos.

Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de las picaduras de mosquitos de la especie Aedes infectados (Ae. aegypti o Ae. albopictus).  (Crédito CDC).

DEPARTAMENTOS CON MAYOR IMPACTO

Según informó la cartera de Salud, las de mayor riesgo se encuentran en Zacapa, Chiquimula, Petén, Área Sur Oriente, Escuintla, Sacatepéquez, Baja Verapaz y Quetzaltenango.

Además, señalan que en el país se han identificado la circulación de cuatro serotipos de este virus, por lo que se mantiene la vigilancia y monitoreo constante de parte del Ministerio, así como acciones que incluyen búsqueda de casos, nebulización, deschatarrización, promoción y educación en comunidades.

La cartera de Salud reitera a la población guatemalteca que, ante las sospechas de síntomas de dengue deben acudir a los servicios de salud. (Crédito. Redes Sociales).

LAS RECOMENDACIONES

Salud insta a la población a mantener acciones como lavado periódico de pilas y áreas para guardar agua para el consumo, dar vuelta a recipientes como llantas, macetas y botellas para evitar el estancamiento de agua, descarten de sus casas todos aquellos recipientes que no utilizan y pueden almacenar agua de lluvia, entre otras.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas