En 2016, el Estado de Guatemala adoptó la campaña Corazón Azul, creada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el objetivo de combatir la trata de personas. Ahora, en 2023, con el apoyo de la UNODC, se plantea el relanzamiento de la campaña Corazón Azul, reconociendo la necesidad de abordar este problema a nivel nacional e internacional y recientemente llevaron a cabo un evento para el relanzamiento de la campaña.
Redacción Perspectiva
Durante el evento, la representante de la UNODC mencionó:
«La trata de personas es una manifestación del crimen organizado transnacional. Por lo tanto, es crucial informar y llamar a la acción para reportar posibles casos en nuestras comunidades, en solidaridad con las víctimas de este delito».
Según el último informe de la UNODC, la cifra de trata de personas a nivel global ha disminuido en enero, marcando la primera reducción en los últimos 20 años.
Sobre la campaña Corazón Azul, se han establecido los siguientes objetivos:
- Concientizar y educar a la población sobre el delito de la trata de personas y su impacto en la sociedad.
- Informar y prevenir sobre el delito de la trata de personas y sus diferentes modalidades.
- Sensibilizar a la población y generar conciencia sobre la magnitud y las consecuencias de este delito.
La campaña se enfocará principalmente en adolescentes, mujeres, padres de familia, cuidadores y maestros tanto en áreas urbanas como rurales. Corazón Azul se difundirá a nivel nacional a través de medios digitales e impresos.
Las autoridades han determinado que la campaña estará vigente desde el 1 de julio hasta el 9 de agosto. Se espera que esta genere curiosidad y expectación entre la audiencia, motivándolos a unirse en la lucha contra este flagelo.
Las modalidades que se abordarán en esta nueva línea gráfica de la Campaña Corazón Azul son:
- Explotación sexual.
- Explotación laboral.
- Mendicidad.
- Extracción y tráfico de órganos.
- Trata de personas como delito precedente del lavado de dinero u otros.
- Reclutamiento de personas menores de edad para grupos delictivos organizados.
La campaña se divide en tres fases:
- Fase de Develación: Revelar y exponer la realidad de este delito, generando conciencia y motivando acciones a través de imágenes y frases publicitarias. Esta fase se llevará a cabo del 5 al 19 de julio.
- Fase de Mantenimiento: Mantener la atención sobre la problemática de la trata de personas a largo plazo. Esta fase se desarrollará del 20 de julio al 9 de agosto.
- Hashtags: Se utilizarán hashtags para crear una comunidad en línea y amplificar el mensaje de la campaña contra la trata de personas.
Unámonos y luchemos juntos contra la trata de personas. ¡Cambiemos el rumbo y protejamos los derechos de las víctimas!