19.4 C
Guatemala City
viernes, mayo 9, 2025

Exportadores señalan pérdidas millonarias por bloqueos y piden dar solución urgente a la crisis

[bsa_pro_ad_space id=5]

En una conferencia de prensa virtual, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), detalló las pérdidas que ha tenido el sector luego casi 10 días de bloqueos en varios puntos del país, los cuales se estiman en no menos de Q300 millones, por lo cual, urgieron a las autoridades a establecer una mesa de diálogo que incluya a todos los actores, incluyendo el Gobierno electo, para dar una solución pronta a la crisis que enfrenta el país y como muestra de voluntad, se depongan las medidas de hecho y se establezca una tregua para solucionar el problema.

Por Margarita Girón

Entre las afectaciones que han manifestado los distintos sectores exportadores del país, destacan la dificultad de los trabajadores para trasladarse a sus puntos de trabajo, que podría superar el medio millón de personas.

Amador Carballido Orriols, Director General de Agexport (Crédito. Agexpor).

Así como pérdidas en productos, desabastecimiento de materias primas para poder trabajar, gastos extras de almacenaje y la pérdida de clientes por incumplimiento en las entregas, lo cual impacta en la imagen del país, la inversión extranjera y la certeza jurídica.

Amador Carballido Orriols, Director General de Agexport, señaló que no son ajenos a la situación que enfrenta el país y les preocupa la solución integral de los problemas que afronta, por lo que apuestan que se privilegien las negociaciones en la mesa de diálogo con todas las personas que deben estar representadas en ella.

“Pedimos que esta mesa se integre a la brevedad y se tomen las decisiones que diriman la situación en una mesa y no en las calles y que se permita una tregua que permita detener estas acciones de bloqueo que dañan a todos”, enfatizó Carballido.

Agregó que preocupa el daño que los bloqueos producen en aspectos de salud, educación y trabajo, “no estamos hablando solo de nosotros, estamos hablando de un país que tiene que avanzar y poder resolver sus diferencias a través de una mesa de diálogo y poder tener soluciones que nos llevarán a un mejor destino”, dijo.

Durante la conferencia de prensa distintos sectores exportadores explicaron el impacto que cada uno ha tenido ante la crisis:

Añadió que la sociedad ya habló y dio un mensaje al país, “está claro el mensaje y es momento de que se resuelva esta problemática en un lugar distinto y no que se resuelva en las calles”.

Para el directivo, no hay un sector exportador que se reporte más afectado, sino que tanto el sector agrícola, de manufacturas, servicios, de acuicultura han sido afectados y los números podrían tener un impacto no menor al registrado en la pandemia si se da un alargamiento mayor.

10 DÍAS DE BLOQUEOS

El 2 de octubre, organizaciones sociales iniciaron un paro nacional paralizando varias carreteras del país que hoy han superado los 100 puntos interrumpidos por grupos de manifestantes que piden la renuncia de Consuelo Porras, jefa del Ministerio Público (MP) y Fiscal General de la Nación, así como de otros operadores de esa institución y del sector justicia, esto por el actuar de los señalados en el contexto electoral.

Las medidas han sido intensificadas y pese a que existe un amparo otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), al sector empresarial para hacer valer el derecho a la libre locomoción, los intentos de las autoridades por liberar los puntos bloqueados no han conseguido resultados, pese a que no se ha utilizado la fuerza.

Esta semana llegaron representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), al país, para mediar entre las partes y así encaminar a los actores a una solución, aunque el Gobierno no ha mencionado si evalúa las peticiones de los manifestantes.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]