La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Superintendencia de Bancos (SIB) y el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), presentaron este martes la Declaración Jurada Regional de Viajero (DJRV) de manera electrónica, la cual tiene como objetivo simplificar y automatizar los procesos, orientados hacia la transformación digital.
Redacción Perspectiva
Según mencionaron, esta iniciativa busca modernizar de manera integral el servicio aduanero y de comercio exterior, dentro de un modelo de despacho aéreo impulsado por la SAT; garantizar y mantener los controles migratorios, regulando la entrada y salida de nacionales y extranjeros, así como la permanencia en el país. Cabe destacar que, Guatemala es el tercer país a nivel centroamericano en implementar esta herramienta.
Con esta herramienta, buscan agilizar la circulación de los viajeros de una manera automatizada, optimizando los tiempos y procesos, en pro de la actividad turística y el desarrollo económico, para contribuir por el país que todos queremos.
La Declaración Electrónica ofrecerá a los viajeros los siguientes beneficios:
● Llenado desde cualquier dispositivo móvil con acceso a internet 24/7.
● Reducción de tiempos: llenado manual (29 campos) de 8 a 10 minutos – llenado electrónico (18
campos -11 de autollenado) de 2 a 4 minutos. Una reducción de más del 60%.
● Llenado anticipado al arribo del vuelo.
● Una sola declaración familiar generada por el jefe de la familia.
Esta herramienta también ofrece ventajas a nivel institucional, entre ellas:
● Fortalecimiento de controles asertivos y automatización.
● Información en tiempo real.
● Reducción de costos de más del 90% anual (de Q1,914,446.02 a Q.157,780.00).
● Fortalecimiento de la gestión coordinada e integral de riesgos.
● Mejor resguardo de la información.