La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó sobre las acciones de prevención y respuesta que se están llevando a cabo debido a la actividad del volcán de Fuego, que registra flujos piroclásticos en las barrancas La Trinidad, Las Lajas, Ceniza y Seca.
Redacción Perspectiva
De acuerdo con lo informado, se movilizaron Equipos de Respuesta Inmediata y Equipos de Intervención Estratégica en los territorios afectados. Además, se realizó la evacuación preventiva de más de 500 personas de las aldeas Panimaché I, Panimaché II y Morelia, en el municipio de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO ESPECIAL BEFGO #029-2025
LAHAR EN BARRANCA CENIZA, RÍOS ZARCO Y MAZATE, AFLUENTES AL RÍO ACHIGUATE
Guatemala, 05 de junio de 2025, 16:00 horas (Hora Local)
VOLCÁN DE FUEGO (342090)#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/bbaAlqlwS3— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 5, 2025
Las autoridades dieron a conocer que el Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en 43 centros educativos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez. Además, el Sistema CONRED, a través de PROVIAL, cerró preventivamente la Ruta Nacional 14.
La CONRED mantiene reuniones con instituciones para coordinar acciones de prevención y respuesta, incluyendo la movilización de recursos para atender a las personas albergadas. El Sistema CONRED continuará monitoreando la actividad del volcán de Fuego para tomar decisiones que prioricen el bienestar de la población.
¿QUÉ DICE EL INSIVUMEH?
De acuerdo con la última actualización del INSIVUMEH, las lluvias en el área suroeste del complejo volcánico, generan en este momento el descenso de un lahar en la Barranca Ceniza, afluente del río Achiguate con características de débiles a moderadas, pero con
probabilidad de incrementarse en los próximos minutos debido a las lluvias que persisten en la zona.
El ente científico detalla que el lahar se desplaza por los cauces de los ríos Ceniza, Zarco y Mazate, arrastrando una mezcla de agua, ramas, troncos de árboles y material volcánico el cual puede descender caliente debido a la erupción en curso y con olor a azufre. Así mismo la corriente puede arrastrar bloques de roca de 30 cm a 3 metros de diámetro. De continuar las lluvias en las próximas horas, pueden generarse más lahares en ésta y otras barrancas del volcán.
Según indican, el. INSIVUMEH mantiene la vigilancia visual e instrumental de la actividad volcánica a través de sus observadores en campo, estaciones sísmicas, de infrasonido, cámaras web y productos de imágenes satelitales.
Además, advierten que es preciso dar aviso a la Colonia Las Palmas de Siquinalá y a la comunidad de San Vicente Los Cimientos, el Capulín, así como al área urbana de Siquinalá y la Democracia, por algún posible rebalse o inundación que el lahar pueda causar en los cauces de los ríos Ceniza, Zarco y Mazate.
También detallan que se recomienda habilitar los caminos que desde Siquinalá y aldea El Rodeo respectivamente, conducen hacia las comunidades de Las Palmas, San Vicente Los Cimientos, La Rochela, Ceylán, San Andrés Osuna, Chuchú, Guadalupe El Zapote y La Trinidad, así como los cruces sobre los ríos Ceniza, Platanares, Achiguate, Trinidad, Las Cañas y El Jute, puesto que en conjunto estos representan las rutas de tránsito y evacuación para las comunidades ya mencionadas.