La Superintendencia de Bancos (SIB), informó a través de un comunicado que, la Junta Monetaria autorizó que los bancos, sucursales y agencias bancarias, sociedades financieras, compañías de seguros, compañías almacenadoras, casas de cambio y microfinancieras, puedan cerrar el martes 24 de diciembre medio día por la tarde, asueto que corresponde a Vísperas de Navidad; así como, el miércoles 25 de diciembre de 2024, asueto por Navidad. Sin embargo, enfatizó que, queda a discreción de cada entidad prestar sus servicios por medio de agencia, ventanilla especial o similar.
Redacción Perspectiva
El listado de agencias bancarias que prestarán servicio especial durante el asueto podrá consultarse a partir del 24 de diciembre, en el sitio web: www.sib.gob.gt
Asimismo, hacemos de tu conocimiento que, el martes 24 de diciembre medio día por la tarde y el miércoles 25 de diciembre las oficinas de la Superintendencia de Bancos permanecerán cerradas.
𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 | La Superintendencia de Bancos informa:#SIBGuatemala #Navidad #Comunicado pic.twitter.com/In4TkVdtW1
— SIB Guatemala (@sib_guatemala) December 19, 2024
TOMA PRECAUCIONES
Como todos los años, los bancos del sistema emiten recomendaciones para evitar riesgos de seguridad al realizar operaciones financieras. Algunas de ellas son:
- Evita hacer compras en sitios web desconocidos o que te ofrezcan promociones «demasiado buenas para ser verdad». Si no has escuchado hablar del sitio, busca reseñas o comentarios antes de realizar una compra.
- Asegúrate de que el sitio web donde realizas la compra sea de confianza; valida que la URL inicie con «https://» y que se encuentre un candado cerrado, esto indica que la información que envías o recibes es privada.
- Puedes utilizar tarjetas virtuales como la Bicredit Online para garantiza la seguridad al realizar tus compras, ya que la disponibilidad la fijas tú con los depósitos en quetzales o dólares que realices. También puedes pagar contra entrega para asegurar que recibas los artículos.
- No realices transferencias bancarias ni envíes dinero en efectivo. Son casi imposibles de rastrear y recuperar.
- No compartas tu CVV2: código de tres dígitos que aparece en el reverso de tu tarjeta; con este puedes completar una compra en línea, pero también puede ser usado para cometer fraudes si cae en las manos equivocadas.
- Activa la APP móvil de tu banco: para recibir alertas en tu celular que te informan de los consumos, retiros, depósitos y transferencias, dándote total control y mayor tranquilidad de tus movimientos.