La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala ha lanzado la segunda edición del Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) para medir la eficiencia en las operaciones de exportación en las cuatro terminales portuarias del país.
Redacción Perspectiva
Según dieron a conocer, este estudio busca fortalecer la competitividad del país y modernizar el sistema aduanero, generando datos reales para identificar brechas y proponer acciones concretas de mejora.
#Guatemala 🇬🇹 avanza hacia una 🛃 Aduana más moderna y eficiente, con el lanzamiento de la 📋 Medición Definitiva del Estudio de Tiempos de Despacho #ETD, en su segunda edición ⬇️ pic.twitter.com/gSRWeLmCnw
— SAT Guatemala (@SATGT) June 16, 2025
Objetivos del Estudio
– Medir el tiempo que toma el despacho aduanero en operaciones de exportación
– Identificar áreas de oportunidad para mejorar la eficiencia y reducir tiempos de despacho
– Fortalecer la competitividad del país y modernizar el sistema aduanero
Metodología y Alcance
El estudio se lleva a cabo bajo la metodología de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y cuenta con la participación de 98 técnicos interinstitucionales desplegados en 39 puntos de medición en puertos clave. La recolección de datos se realiza del 16 al 22 de junio, en el marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.
Importancia del Estudio
Este estudio posiciona a Guatemala como referente regional en la implementación de prácticas aduaneras basadas en evidencia. Además, la SAT implementó un Plan de Comunicación y Socialización con sectores productivos y cámaras empresariales para garantizar transparencia y participación activa a través de un Plan de Acción Nacional.¹
Beneficios Esperados
– Mejora en la eficiencia y reducción de tiempos de despacho
– Fortalecimiento de la competitividad del país
– Modernización del sistema aduanero
– Mayor transparencia y participación activa en la gestión aduanera
El Superintendente Werner Ovalle Ramírez destacó que «este estudio es una herramienta de transformación que refleja nuestro compromiso con un sistema aduanero más ágil, eficiente y transparente». Con esta iniciativa, Guatemala da un paso firme hacia la facilitación del comercio exterior y la mejora de la experiencia del usuario exportador.