En conferencia de prensa, el pleno de Magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), informó que, con el fin de que el periodo de elección de Cortes que corresponde al 2024-2029, se realice con representación de cortes integradas por debida elección, el máximo tribunal ordena a la Junta Directiva del Congreso de la República y a los diputados, incluir de forma inmediata en agenda, la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de magistrados de Corte de Apelaciones y otros tribunales colegiados para el periodo 2019-2024 (mes de octubre), que se encuentra pendiente.
Redacción Perspectiva
Según detalló la magistrada Leyla Lemus, este proceso debe llevarse a cabo “a más tardar el 15 de diciembre de 2023”, para lo cual deben asumir las medidas necesarias. Cabe destacar que el plazo impuesto por la CC inicia a partir de que el Organismo Legislativo sea notificado.
“De no haberse conseguido la elección en el periodo de sesiones ordinarias que concluye el 30 de noviembre de 2023, la Junta Directiva debe convocar en esa misma fecha a sesión extraordinaria y en esta, se declare en sesión permanente para culminar con la citada elección”, detalló Lemus.
Además, indicó que se debe proceder prioritariamente con la elección de la Corte Suprema de Justicia y agotada esta, seguir y culminar la elección para la elección del resto de Cortes y tribunales colegiados.
En esa línea, piden a los diputados permanecer en las sesiones convocadas para el efecto, integrando el quorum respectivo. Además, ordenan prescindir de disposiciones que se hubiesen puesto en vigencia para realizar la elección, si estos no coadyuvan con lo ordenado por la CC.
Además, piden que se realice el procedimiento establecido, para la elección de los magistrados, siendo este caso el sistema electrónico. Asimismo, señalan que se debe elegir a los candidatos idóneos, descartando a quienes no cumplan con los parámetros establecidos.
“La elección se debe hacer conforme a las nóminas remitidas por las Comisiones de Postulación, correspondiente al periodo constitucional restante 2019-2024, en caso de incumplimiento se certificará lo conducente al Ministerio Público (MP), en contra de quienes resulten responsables sin perjuicio de las demás responsabilidades en que pudieran incurrir”, detalló la magistrada.
Por su parte, el magistrado presidente de la CC, Héctor Hugo Pérez Aguilera, destacó la independencia de la CC como garante de la estabilidad política y la democracia del país, la cual está sujeta a la Constitución y a los convenios que en materia de derechos humanos ha signado el país. “Queremos dejar claro que no obedecemos a ninguna agrupación, ni a ningún sector, somos una corte independiente”, aseveró.
¿POR QUÉ SE HA POSTERGADO LA ELECCIÓN?
En el mes de octubre, el pleno de la CSJ, que preside la magistrada Silvia Valdés, confirmó que continuarán al frente del Organismo Judicial por un año más. Los 13 magistrados titulares y los 13 suplentes de la Corte señalaron que continuarían ejerciendo sus funciones a falta de la elección de sus sucesores.
Los togados fueron electos para el periodo 2014-2019, no obstante, en febrero de 2020, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público presentó el caso “Comisiones Paralelas 2020”, que señaló la existencia de supuestas estrategias y negociaciones fraguadas fuera de las instancias constitucionalmente designadas para definir la integración de las cortes.
Este caso derivó en un amparo provisional que la Corte de Constitucionalidad otorgó a la fiscal general de la República, Consuelo Porras, quien solicitó frenar la elección en el Congreso ya que las listas de candidatos tenían como origen presuntas negociaciones espurias, situación que ha postergado la elección desde entonces.
JEFES DE BLOQUE PROGRAMAN SESIONES PARA ESTA SEMANA
En reunión de jefes de bloque se programaron las sesiones plenarias para esta semana; sin embargo, entre los puntos agendados aún no figura entre los primeros puntos a tratar la elección de Cortes por parte del Organismo Legislativo, sino en los puntos 10 y 11, posterior a antejuicios e interpelaciones previamente programadas.