Sandra Jovel, ministra de Relaciones Exteriores, envió una nota al secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, solicitando la lista de candidatos para dirigir la Cicig, que sustituirá a Iván Velásquez, quien se encuentra en Estados Unidos, luego de que el presidente Jimmy Morales prohibiera su ingreso a Guatemala.
Según la diplomática, las Naciones Unidas debe responder en un plazo de 48 horas, de lo contrario deberá asumir responsabilidades por la ausencia de un comisionado en la Cicig, además hizo énfasis en que el nuevo titular de la Comisión debe ser nombrado con el asentimiento del Estado de Guatemala.
Al respecto, el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, manifestó “Se permitirá el ingreso del comisionado o comisionada que sea electo a través de en proceso en armonía entre las partes, el Estado de Guatemala y las Naciones Unidas defina cuál será el proceso de resolución de controversias”. Añadió: “El ciudadano colombiano Iván Velásquez Gómez, no ingresará a territorio nacional“.
El Procurador General de la Nación, Jorge Luis Donado, dijo “Se permitirá el ingreso del comisionado o comisionada de acuerdo a la resolución de la CC”, pero aclaró que en la resolución no se establece o se le ordena al presidente el ingreso de Iván Velásquez. “La interpretación que hacemos es respecto a la resolución”, puntualizó. Además explicó que si la presidenta de la CC, emitió opinión sobre lo que se resolvió, “ella asumirá la responsabilidad“.
La magistrada presidenta de la CC dijo en un programa de radio, que el ingreso del comisionado o comisionada se refiere a quien está a cargo de la CICIG en este momento.
El secretario de la ONU, António Guterres, confirmó en el cargo a Velásquez hace unos días y le pidió seguir al mando desde EE. UU.
