El Presidente Bernardo Arévalo, se pronunció respecto a un audio que circuló con una conversación que sostuvo con la exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, quien fue destituida en mayo por el mandatario, quien aseguró que fue la exfuncionaria quien compartió el registro telefónico y se refirió al actuar de la exministra en donde indicó que “es evidente que no tenía las calidades en términos de la confianza para permanecer en el puesto”.
Redacción Perspectiva
“El hecho de que haya grabado y filtrado la conversación es ya una evidencia de que es una persona indigna de confianza. Eso y el hecho de que nunca pudo explicar por qué hacía pagos más allá de los establecidos en el mecanismo técnico, confirman que la decisión de destituirla fue la correcta”, dijo el Presidente.
Aquí el audio referido:
Sobre la grabación dijo: “Ese audio es auténtico. Esa es la llamada en la que yo destituí a la ministra porque no se encontraba en el país, sin tener autorización para estar ausente del país, por eso tuve que hacerlo por teléfono”,dijo Arévalo, respondiendo a una consulta que hicieron los periodistas en la conferencia de prensa realizada este lunes. (Minuto 12:00 en adelante).
🔴 | Conferencia de prensa del presidente @BArevalodeLeon y ministros del Gobierno de Guatemala. https://t.co/PCvLXXFjU1
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) August 5, 2024
Sobre las listas que se mencionan en la grabación, el mandatario aseguró que estas consisten en los grupos que se iban acordando para el orden de pagos con el fin de cumplir con cada el conjunto de obras que existen en el país, pues explicó que se tienen 1 mil 400 contratos de construcción abiertos y hay que irles pagando.
Añadió que los criterios utilizados para la creación de los referidos listados incluían distintos aspectos, entre estos, que la obra ya estuviera supervisada, que hubiera un acuerdo entre el avance físico y presupuestario y que se tratara de proyectos que no tuvieran denuncias por corrupción. Esto, según indicó, se aplicó tomando en cuenta que no hay un mecanismo para pagar a todos los contratistas porque no se tienen los fondos juntos, entonces se iba a hacer en ese orden.
De igual forma, el mandatario explicó que el acceso a los listados de pagos a los que se hace referencia son públicos, por lo que cualquier ciudadano que lo desee puede entrar a revisar esa información.
Perspectiva trató de contactar a la exministra a través de su perfil en Linkedin para conocer su postura respecto a lo señalado por el mandatario; sin embargo, no se obtuvo respuesta al cierre de esta nota. De hacerlo, se agregará en este espacio.
Este martes De la Vega se pronunció en redes sociales:
— Arq Jazmín de la Vega (@JazminDeLa_Vega) August 6, 2024
Nota actualizada el 6 de agosto de 2024 a las 12:30 horas.