Este lunes el presidente Bernardo Arévalo dijo en conferencia de prensa que entre las medidas empleadas desde el Ejecutivo para remover a la Fiscal General y jefa del Ministerio Público (MP) María Consuelo Porras, han considerado la posibilidad de plantear una Consulta Popular.
Redacción Perspectiva
«La consulta popular, esa es una opción que estamos considerando en el marco de las distintas acciones legales que nosotros hemos dicho, para lograr liberar al Ministerio Público, de la red político, económico y legal que en este momento lo tiene controlado», aseguró el gobernante.
No obstante, advirtió que “no es una decisión tomada” y que por el momento todas las opciones están sobre la mesa para su análisis. (A partir del minuto 25)
#EnDirecto | Conferencia de Prensa de Gobierno. https://t.co/90YzAR7XrX
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 29, 2024
EL MARCO LEGAL
Respecto a si la libertad que la Ley Orgánica del Ministerio Público permite para la remoción de la Fiscal General mediante una consulta popular, el mandatario dijo que por esa razón se encontraban analizando y estudiando las distintas acciones, de las que en su momento tomarán decisiones y anunciarán el siguiente paso con el fin de retirar a Consuelo Porras del cargo.
La ley guatemalteca establece actualmente que la única forma de remover a un fiscal general es mediante una condena judicial en su contra. Además, las consultas populares en Guatemala están bajo la coordinación del Tribunal Supremo Electoral y la última al respecto se llevó a cabo en 2018 sobre la disputa territorial existente con Belice.
La jefa del Ministerio Público fue sancionada en 2022 por Estados Unidos, al igual que la cúpula de la entidad, con el retiro de su visa bajo señalamientos de corrupción y por la judicialización que emprendió durante el proceso electoral que llevó a Arévalo a la Presidencia. Estas sanciones se suman a otras emitidas este año por países europeos, siendo Suiza uno de los más recientes.