El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y miembros del Gabinete de Gobierno sostuvieron un encuentro de alto nivel con representantes del sector empresarial para abordar los desafíos que representa la entrada en vigencia del 10% de arancel a las exportaciones guatemaltecas por parte del gobierno de los Estados Unidos, según dieron a conocer en un comunicado.
Redacción Perspectiva
Durante la reunión, se abordaron cinco puntos fundamentales que marcarán la hoja de ruta compartida entre el sector público y privado, con el objetivo de proteger la economía y fortalecer la competitividad del país:
- Colaboración Público-Privada
Ambas partes manifestaron su disposición para trabajar en conjunto y mantener un diálogo abierto y constructivo para afrontar los desafíos arancelarios.
- Estrategias Externas e Internas
Se acordó implementar una estrategia bilateral para revisar las implicaciones de la imposición arancelaria y simplificar trámites y permisos para mejorar la competitividad del país.
- Compromisos del Gobierno
El Gobierno reiteró su compromiso con áreas clave como el combate a la corrupción y al narcotráfico, el fortalecimiento institucional y la mejora de la infraestructura.
- Sentido de Urgencia
Se reconoció la urgencia del momento y la necesidad de activar mecanismos de respuesta inmediata para contener los posibles efectos económicos y sociales.
- Unidad Estratégica
Se coincidió en avanzar unidos para mitigar cualquier impacto negativo a la economía nacional y defender el empleo, la producción y las oportunidades para todos los guatemaltecos.
Cabe recordar que durante la rueda de prensa realizada el pasado lunes, el Gobierno reiteró que no responderá a Estados Unidos con reciprocidad en las importaciones y establecerían un diálogo para solicitar la reducción o eliminación de dicho impuesto.
Además, el sector exportador señaló los riesgos que enfrenta el país ante los aranceles anunciados, así como las primeras afectaciones al sector, relacionadas con cancelaciones de contratos o complicaciones en los costos que los compradores podrían buscar que absorban los empresarios locales.