16.4 C
Guatemala City
domingo, julio 20, 2025

Alianza estratégica para el desarrollo de Atitlán

[bsa_pro_ad_space id=5]

Atitlán recicla es un programa que contempla varias acciones encaminadas al trabajo sostenible. Se basa en la colaboración interinstitucional entre nueve municipalidades de Sololá, CBC y la organización Amigos de Atitlán.

Equipo editorial Perspectiva

Según información de medios internacionales, en el planeta se compra un millón de botellas de plástico por minuto. Estas acaban en vertederos o en el mar, donde al degradarse, se integran al sistema de peces y otros mariscos. Un estudio de la universidad belga de Ghent calculó que quien come mariscos, ingiere 11,000 micro piezas de plástico anualmente. Una universidad de Plymouth, Inglaterra, encontró plástico en la tercera parte de los peces pescados en el Reino Unido.

La contaminación por el plástico es crítica y alcanza todos los rincones del planeta. Guatemala no es la excepción y en el Lago de Atitlán se calculan casi cuatro mil toneladas de desechos sólidos que se acumulan en sus riberas durante el invierno.

Sin embargo, el plástico es una parte fundamental en la civilización actual. La única manera de paliar esta crisis ambiental es reciclando las botellas, que pueden ser reutilizadas, pero también reciclarse industrialmente y convertirse en nuevas botellas, entre otros productos.

Atitlán recicla

Papel, vidrio, botellas plásticas, cartón y aluminio se recolectarán para llevarse hacia los centros de acopio instalados en los municipios participantes.  La recolección será por vía terrestre y acuática. Para ello usarán una lancha donada por CBC y adaptada para este fin.

El programa limpiará las riberas del lago de las toneladas de residuos que se acumulan cada año. Por otra parte, se trata de un proyecto que generará bienestar y desarrollo a otros aspectos de la comunidad, aportando  también la conciencia y el conocimiento ambiental tan necesarios actualmente.


498889208998337.XmUolN71KgBmaAXvSwmY_height640
Foto: Fernanda Ixquiac Serrano | PERSPECTIVA

“El objetivo de Atitlán Recicla es fortalecer la cultura de reciclaje entre la población, facilitando la infraestructura logística necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos, lo que reducirá directamente la contaminación en la cuenca del lago. Otro aspecto importante es que el reciclaje tiene el potencial de convertirse en una fuente alternativa de ingresos económicos para las comunidades, mediante la venta del material recolectado”, señaló la Directora de Asuntos Corporativos de CBC, Rosa María de Frade.


La primera fase en el proceso de reciclaje es la recolección y embalaje de desechos plásticos y a esto se encamina el proyecto planteado por el programa Atitlán Recicla, que incluye a 150 mujeres de nueve municipios, quienes se integrarán en 18 equipos de trabajo.

Para fomentar la participación comunitaria de mujeres y jóvenes se conformaron grupos de mujeres líderes, quienes son las encargadas de la operación de los centros de acopio o transferencia.

Se espera una recolección mensual de 58 toneladas de desechos en los municipios participantes: Santa Lucía Utatlán, San Lucas Tolimán, Santa María Visitación, Santa Clara la Laguna, Santiago Atitlán, San Pedro la Laguna, San Juan la Laguna, San Marcos la Laguna y Santa Cruz la Laguna.


Anna D´appolito, directora de Amigos del Lago. Foto: Fernanda Ixquiac Serrano | PERSPECTIVA
Anna D´appolito, directora de Amigos del Lago. Foto: Fernanda Ixquiac Serrano | PERSPECTIVA

Anna D´appolito, directora de Amigos del Lago, afirmó que Atitlán Recicla integrará a los miembros de las diferentes comunidades, autoridades y organizaciones, “para que de esta manera la cultura del reciclaje y la sensibilización ambiental sea una actividad inherente a la población y especialmente a la niñez”.


Los participantes

Los actores principales en esta iniciativa son las mujeres y jóvenes que realizan la recolección y trabajan organizados en los 18 equipos. Esta acción conjunta no sería posible sin el aval de las municipalidades, que constituyen una parte importante del programa.

CBC, la compañía multinacional de bebidas con el portafolio más grande de la región, es uno de los soportes del programa. Esta iniciativa es parte de los programas que la empresa desarrolla, enfocados en salud, nutrición y sostenibilidad ambiental.

En 1990 se fundó la organización privada Amigos del Lago de Atitlán. Su objetivo es conservar y velar por los recursos naturales del lago, a través de proyectos que se desarrollan en tres campos de acción: educación ambiental, conservación de recursos naturales y saneamiento ambiental. El mayor esfuerzo de esta organización se concentra en los 15 municipios de la cuenca del lago.

Este año inició un nuevo eje de trabajo, en el tema de la gestión de residuos reciclables, con la creación de los centros de acopio intermunicipales, programa llamado Atitlán Recicla.

498889208998335.hvSoaHcC5fVNPQwU8WYa_height640
Foto: Fernanda Ixquiac Serrano | PERSPECTIVA
 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]