El sector exportador de Guatemala manifestó su profunda preocupación por el paro de labores en el Puerto Santo Tomás de Castilla, el cual, desde la noche del 18 de agosto, ha dejado a más de 2,700 contenedores detenidos. La interrupción de operaciones ya ha generado pérdidas que superan los US$30 millones en exportaciones, afectando principalmente a productos perecederos.
El Puerto Santo Tomás de Castilla es vital para la economía nacional, movilizando más del 30% de la carga marítima del país.
Amador Carballido, Director General de AGEXPORT, destacó el grave impacto de esta situación. “Estamos hablando de un impacto inmediato y grave: derivado de este Paro en el Puerto Santo Tomás se ha interrumpido el flujo diario de más de 800 contenedores de los cuales un 31% corresponde a productos perecederos o de temperatura controlada. Cada contenedor de productos frescos puede alcanzar un valor de hasta US$90 mil; en este sentido,las pérdidas diarias rondan US$10 millones y en apenas tres días de esta grave situación ya superan los US$30 millones de pérdidas en exportaciones”, señaló.
La interrupción de la cadena de suministro afecta los despachos hacia más de 25 puertos en las costas del Golfo, el este y noreste de los Estados Unidos, El Caribe y el norte de Europa. Además, alrededor de 20 buques portacontenedores podrían ver afectada su rotación semanal.

Francisco Ralda, Presidente de AGEXPORT, enfatizó que el paro se suma a un escenario de desafíos para el sector, incluyendo aranceles más altos, sobrecostos logísticos y la baja inversión en infraestructura. “Si no resolvemos con rapidez, Guatemala continuará perdiendo espacio frente a competidores que ofrecen costos más bajos y logística más eficiente”, advirtió.
Por su parte, el Vicepresidente de AGEXPORT, Carlos Arias, respaldó la acción de amparo interpuesta por la Cámara de Comercio. “Una solución pronta y efectiva es indispensable para evitar mayor impacto económico y sostener miles de empleos en Guatemala”, puntualizó, haciendo un llamado al diálogo para restablecer la operatividad del puerto y garantizar la continuidad de un servicio esencial para la economía nacional.
A pesar de los desafíos, las exportaciones totales de Guatemala hasta junio de 2025 alcanzaron los US$8,192 millones, con un crecimiento del 10% en comparación con el mismo período de 2024.