El Tribunal Supremo Electoral (TSE), presentó este jueves los avances en la logística del proceso electoral. Dentro de estos, destacó la ubicación de los 24,427 centros de votación que estarán habilitados para las Elecciones Generales 2023, que se llevarán a cabo el 25 de junio. Entre estos se incluyen 1,213 nuevas Circunscripciones Electorales Municipales Rurales.
Redacción Perspectiva
El TSE también dio a conocer que, el acto protocolario para emitir el primer voto en las Elecciones se realizará en el Colegio Salesiano Don Bosco. Además, el Tribunal informó que, más del 50 por ciento de las papeletas para elección presidencial están impresas.
Además, explicaron que, en las instalaciones del Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), ya se cuenta con los lotes de papeletas para elección de diputados distritales de Huehuetenango, Baja Verapaz y Quiché; también han recibido de corporaciones municipales de Huehuetenango y Quiché.
“Con esos avances se estima que el 13 de junio la mayoría de las papeletas estén listas en el COPE, luego, se procederá a su embalaje y programación del traslado en las cajas electorales que serán entregadas a las 24,427 Juntas Receptoras de Votos”, señalaron.
De acuerdo con la información, este jueves también se recibieron 54,900 frascos de tinta indeleble tipo rol-on, que se utilizará para marcar el dedo índice derecho del votante, u otro en su defecto, como constancia de que ya votó.
Cabe destacar que, esta tinta se caracteriza por su componente biocida para evitar la transmisión de bacterias y virus, requerimiento hecho tras la pandemia del Covid-19. La misma fue elaborada por el Instituto Politécnico Nacional de México.
Por otro lado, se dio a conocer que, se espera que, en las próximas horas, los connacionales que se encuentran en el extranjero puedan tener acceso al portal para conocer su centro de votación y así participar en los comicios.