En el 2018 el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reportó 12 mil 382 nuevos casos de niños y niñas con desnutrición aguda, mientras que en 2017 se registraron 12 mil 430.
El 69 por ciento de estos niños y niñas no tiene más de 2 años y pertenece a las áreas de Escuintla, Sacatepéquez, Guatemala Central, Chiquimula, Zacapa, Retalhuleu, Santa Rosa, San Marcos, Baja Verapaz, Alta Verapaz, El Progreso y Jutiapa.
Según Juan Carías, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) el 0.4 de reducción (esos 48 casos menos) en comparación con 2017 “significa mucho”, porque a su criterio, en 2018 nacieron más niños.
Sin embargo, Carías no aportó una cifra exacta del supuesto aumento en la natalidad, e informó que el poco avance en el combate a la desnutrición también se debe a que la mayoría de los niños que nacieron el año pasado ya se encontraban desnutridos, debido a que las madres también presentaban problemas de malnutrición.
La mayoría de niños y niñas que fallecieron por malnutrición en 2018 fue a causa de un choque séptico, que es un infección sanguínea que detiene el funcionamiento de los órganos vitales. Hasta ahora se han confirmado 91 muertes por malnutrición de menores de cinco años, dato que aun no es oficial, ya que todavía se evalúa la causa de fallecimiento de otros 64 niños, por lo que el número aumentaría a 155.
El Coordinador del programas de Oxfam en Guatemala, Iván Aguilar, indicó que cualquier reducción es importante, sin embargo lo logrado en 2018 no es significante en relación al número de población infantil que presenta malnutrición. Agregó que debido a que el MSPAS no realiza monitoreos constantes en la población infantil de entre dos y cinco años, la mayoría de niños reportados con desnutrición aguda tienen menos de dos años.
Fuente: elPeriodico