La filtración afecta a 200.000 empresas, aproximadamente dos tercios de las firmas que gestiona Mossack Fonseca. Una fuente anónima entregó la documentación al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, quien los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que agrupa a 107 empresas informativas de 78 países.
Aunque el nombre del presidente ruso no sale en los documentos, según el análisis de los datos, los amigos de Putin, beneficiarios de contratos y concesiones públicas que no habrían sido posibles sin su amparo, establecieron una red de sociedades offshore (cuyos titulares quedan ocultos) por valor aproximado de 2.000 millones de dólares. Entre los allegados del mandatario ruso destaca Sergei Roldugin, el mejor amigo de Putin y que le presentó a su esposa y es padrino de su hija mayor, según The Guardian, que ha tenido acceso a los datos.
Los documentos muestran relaciones con varias personalidades vinculadas a Putin, como su amigo Sergey Roldugin. La operación fue puesta en marcha a través del banco Rossiya, objeto de sanciones de Estados Unidos y la UE tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. El dinero fue supuestamente lavado a través de una empresa de Roldugin, amigo desde la adolescencia de Putin.
Este músico profesional controla activos de aproximadamente 100 millones de dólares a través de las sociedades opacas. Entre ellos figuran el 12,5% de la principal agencia de publicidad televisiva en Rusia o el 3,2% del banco Rossiya, una entidad privada utilizada por los amigos de Putin y sancionada en 2014 tras la invasión rusa de Ucrania, según el periódico británico.
Fuente: El País