15.6 C
Guatemala City
jueves, mayo 1, 2025

OJ pide que se apruebe el presupuesto que solicitó

[bsa_pro_ad_space id=5]

A través de un comunicado, el Organismo Judicial (OJ), pidió al Congreso que no se limite su presupuesto, debido a que podrían enfrentar un “colapso financiero”  en 2020, afectando a toda la población.  Al mismo tiempo, dos sindicatos del OJ demandan un bono navideño que, de otorgárseles, representaría cerca de Q77 millones de erogación para ese organismo que, según sus directivos, está en una severa crisis económica.

Roxana Orantes Córdova

Con una reducción de Q1, 197 millones 568 mil 912, el Presupuesto del OJ, que el Congreso dictaminó en Q2 mil 960 millones 675 mil 912, será insuficiente para que ese organismo pueda ir más allá de los gastos de funcionamiento, coincidieron en afirmar un comunicado de la entidad publicado hoy por la mañana, y la Presidente de ese organismo, Silvia Valdés.

Según afirmó, les faltará presupuesto para 391 personas y deben inaugurar varios juzgados. Al mismo tiempo, uno de los sindicatos del OJ ejerce la presión navideña que iniciara hace unos años, demandando que el Estado les cancele un bono que no es viable.

El vocero del OJ, Mario Siekavizza, dijo a Perspectiva: “el comunicado es bastante claro y realiza un llamado que consideramos pertinente, basado en el derecho de petición”. De esa cuenta, afirmó, se publica el comunicado externando la postura oficial del poder judicial.

 Aspiraciones irreales y proyectos truncados

A principios de noviembre, el Sindicato de Trabajadores del Organismo Judicial (STOJ), envió una carta a la presidente de ese organismo solicitándole la asignación de un bono por Q7 mil para cada uno de los 11,300 empleados que trabajan en ese organismo, que debería erogar unos Q77 millones para contribuir a paliar el alza de los precios en esta temporada, que motiva “preocupación y zozobra familiar” a los empleados del OJ, indica el comunicado sindical.

“Acceder y otorgar el bono único de diciembre, es reflejo de una única y transparente identificación con los trabajadores”, expone el texto.

Según Siekkavizza, la pretensión es poco factible y en el caso hipotético que se realizara, evidenciaría una tremenda contradicción debido a que, por un lado, el OJ estaría pidiendo fondos y por el otro, “regalándolos”, afirmó.

En relación con el presupuesto que el OJ solicita al Congreso, hay un elemento que llama la atención. Hoy, Valdés dijo a los medios que este año no pudieron inaugurar varios tribunales que tenían proyectados.  Según afirma, el 70% del presupuesto es para salarios y el 30% restante, para cancelar arrendamientos.

Esto también lo plantea el comunicado del OJ. Sin embargo, el cinco de agosto recién pasado, el diario oficial publicó un artículo en el cual se detalla que el OJ “implementa órganos jurisdiccionales en los 340 municipios del país.

“Estos nuevos Juzgados de Paz fueron instituidos cumpliendo con el Plan Estratégico Quinquenal de este organismo de Estado, con lo cual suman 707 órganos a nivel nacional”, indica el medio citado, que agrega:

“Guatemala es pionera en Latinoamérica fortaleciendo la justicia especializada, al haber implementado los órganos jurisdiccionales de delitos de Femicidio, otras formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual”.

En la misma nota se afirma que “han creado juzgados, tribunales y salas de apelaciones especializadas en los ramos Penal, Civil, Laboral, Familia, Niñez y Adolescencia, Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Ambiente, Extinción de Dominio, y la reciente creación de juzgados especializados en delitos de Trata de Personas”.

Guatemala es pionera en Latinoamérica fortaleciendo la justicia especializada, al haber implementado los órganos jurisdiccionales de delitos de Femicidio, otras formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual.

“El Organismo Judicial alcanza estos objetivos haciendo un uso óptimo de recursos, y gracias al apoyo de la Cooperación Internacional, que ha permitido realizar labores de construcción, remodelación y mejoras en procesos administrativos y de capacitación que fortalecen la atención a la sociedad guatemalteca”.

Este es uno de los proyectos que quedarían truncados en caso de que el Congreso no apruebe lo solicitado por el OJ.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]