Hoy, fue tendencia en redes sociales #NoHablenPorTodas una campaña que celebra la vida. La iniciativa se realiza en el marco del Día del aborto libre y seguro conmemorado por colectivos feministas que han centrado su praxis en la legalización del aborto.
Redacción Perspectiva
Hoy, cientos de comentarios de madres jóvenes, madres solteras y mujeres que han sido víctimas de violencia enviaron un mensaje contundente a las organizaciones que defienden el aborto: “No Hablen Por Todas”.
“No, no hablen en mi nombre. Quedé embarazada a los 17 años y asumí mi responsabilidad con muchísimo amor. Estoy harta de que nos usen a las mamás jóvenes para beneficio del feminismo: Yo soy mujer provida, católica, antifeminista y pude salir adelante” dice una usuaria de Twitter.

La campaña “No hablen por todas” busca dar voz a las miles de mujeres que no se sienten representadas por los grupos feministas a favor del aborto que han callado la voz de las mujeres que no opinan igual que ellas.
Este 28 de septiembre, las mujeres alrededor del mundo reclaman ser escuchadas por las organizaciones que radicalizan el feminismo al punto de atacar a las mujeres que no están a favor del aborto.
Tal como lo explica Paulina Mendoza Castillo miembro del Colectivo Mujeres Libres y Soberanas de México a un medio de comunicación, “No Hablen Por Todas” surge como una propuesta para explicar que los grupos feministas radicales no hablan por todas las mujeres del mundo.
Contrario a los principales argumentos de las organizaciones feministas que promueven el aborto, “No Hablen Por Todas” ha permitido conocer los testimonios de ciento de mujeres que han sido victimas de violencia y rechazan el aborto.
Contrario a lo que esperaban los grupos que exigen la legalidad del aborto, este 28 de septiembre las redes sociales, se llenaron de publicaciones que defienden la vida.
