Nicolás Díaz Jimeno comenta algunos aspectos de la elección presidencial en Colombia, así como la coyuntura actual en ese país, donde las cosas no son tan terribles como creen algunos ni las expectativas de cambio son tan reales como desean otros.
Roxana Orantes Córdova
Nicolás Dïaz Jimeno es un publicista y comunicador colombiano que hace un par de décadas vino a Guatemala como cónsul de su país. Hijo de un conocido periodista, Díaz conoce a fondo la política de Colombia y comentó con Perspectiva algunos elementos de la reciente elección, que para los más conservadores es un motivo de alarma, no solo en Colombia, mientras los izquierdistas y progresistas ven con expectativa, esperanzados en la promesa de cambio que llevó a Gustavo Petro a la presidencia.
«Se veía venir»
Según el entrevistado: «Colombia mantuvo un stopper, que fue Álvaro Uribe. Un bastión que detenía el avance del Foro de Sao Paulo. Una figura que les impedía avanzar. Sin embargo, Uribe, producto de denuncias interpuestas por ellos, se ve obligado a renunciar y pierde toda la representatividad política».
La diferencia entre ambos candidatos fue de 700 mil votos, en un país de 55 millones de habitantes, señala Díaz. Pese a que es poca la diferencia, «si nos remitimos a los resultados, ganaron».
Entre otros elementos, la campaña de Petro fue soberbia, afirma Nicolás Díaz, quien recuerda que además, cuando los partidarios de Rodolfo Hernández divulgaron videos con hallazgos que perjudicaban a Petro, se percibió como «campaña sucia», al plantearse la pregunta ¿cómo tuvieron acceso a estos videos»?
«No tan malo, pero tampoco tan diferente»
Gustavo Petro es el presidente de 55 millones de colombianos. Ya terminó su papel de orador en las plazas, arengando a sus partidarios. Esto lleva necesariamente a que negocie con sus otrora oponentes y transija en varios puntos, señala el entrevistado.
«Por ejemplo, nombró Presidente del Congreso a Roy Barreras, un senador que ya caminó por todos los partidos políticos. Todos los potenciales ministros de Hacienda han pasado por anteriores gobiernos. Y aceptó el apoyo de César Gaviria, quien ofreció el apoyo del Partido Liberal a la agenda legislativa del nuevo gobierno. ¿Cuál cambio es ese?», expresa Díaz.
Estas alianzas lo podrían llevar a perder algunas bases, pero tiene que negociar para cumplir lo ofrecido. No tiene mayoría legislativa y la campaña terminó, comenta.
Además, faltan momentos clave para la imagen de Petro. Por ejemplo, el 7 de agosto será juramentado ante la Constitución y la Biblia, según el protocolo de Colombia. Y cuando reciba honores como jefe del Ejército, habiendo combatido en el M-19 de abril.
Foro de Sao Paulo: Francia Márquez
Según expone el entrevistado, la agenda del Foro de Sao Paulo se sintetiza en la imagen de la vicepresidente Francia Márquez. Mujer, negra, madre soltera y feminista, Márquez llena varios de los aspectos que promueve el Foro de Sao Paulo.
«Fue un enfoque bien planteado. La agenda de género del Foro está representada por Francia, concluye.




































