Nicaragua solicita liberar las patentes de la vacuna de COVID-19 y considera «lamentable» el acaparamiento.
Por DPA
El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, ha llamado este lunes a la comunidad internacional a «eliminar las patentes» de la vacuna contra el coronavirus.
Mientras que ha arremetido contra el «lamentable e inaceptable» acaparamiento de las mismas.
Durante su intervención en la cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), celebrada en Belgrado, ha dicho:
«Acaparamiento de vacunas contra la COVID-19 por parte de los países desarrollados» se ha traducido «en el poco acceso a la vacuna para los países en desarrollo».
Pide declarar vacunas «bien común de la humanidad»
Además, ha pedido que los biológicos desarrollados contra el coronavirus sean declarados «un bien común de la humanidad«.
También ha abogado por alcanzar un «nuevo contrato internacional post COVID-19», basado en el multilateralismo.
Moncada también ha aprovechado la ocasión para reiterar la «condena general» a las sanciones impuestas contra Nicaragua.
«Cuya aplicación en tiempos de pandemia las convierte en crímenes de lesa humanidad», recoge la agencia de noticias Sputnik.
OMS pide priorizar a países pobres
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido una nueva moratoria a los países de altos ingresos.
Esto con el fin de asegurar las primeras dosis en países de ingresos bajos y llegar al objetivo del 14 por ciento de población mundial vacunada.
OMS lanza plan para vacunación masiva
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un plan para conseguir vacunar contra la COVID-19 al 40 por ciento de la población mundial para finales de este año y al 70 por ciento para mediados de 2022.
Según ha explicado en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para vacunar al 70 por ciento de la población mundial se necesitan al menos 11.000 millones de dosis de vacunas.