Durante una citación en el Congreso, el diputado Orlando Blanco cuestionó a la ministra de Salud, Amelia Flores por el retraso de la llegada de la vacuna rusa Sputnik V a Guatemala. Además, Blanco se refirió a las posibles deficiencias del contrato firmado por Flores, que permitiría al proveedor de las vacunas eludir responsabilidades.
Redacción Perspectiva
Blanco manifestó su preocupación por la demora de la vacuna rusa y las posibles complicaciones que puede generar el convenio firmado para la compra de las dosis de Sputnik V.
“El contrato para la compra de vacunas rusas es una puerta abierta para el incumplimiento, no se cómo se atrevieron a firmar con esos términos” dijo el parlamentario.
Blanco reprochó a la ministra, la falta de rigor del contrato y las facilidades que se le otorgan beneficios al vendedor para no cumplirlo de forma concreta.
Asimismo, el congresista se refirió a la falta de certeza en la llegada del primer cargamento, lo cual genera desconfianza por el cambio constante de la fecha y cantidad del primer cargamento de vacunas. Esto con referencia a una nueva fecha anunciada por la ministra de Salud, Amelia Flores.
Confidencialidad e incumplimiento marcan la compra de vacunas rusas
La titular del Ministerio de Salud por su parte aseguró de nuevo que ahora sí, tienen la fecha de la primera entrega del cargamento de vacunas contra coronavirus Sputnik V.
“Ya tenemos la seguridad que a mediados de la semana está ya la primera entrega de vacunas en el país. Esto ya lo tenemos confirmado, nosotros tenemos que hacer algunos ajustes debido a que le toca a Guatemala no solamente pagar por la vacuna sino ahora también por el transporte, que es una modalidad que no veníamos acostumbrados con COVAX”, afirmó Flores durante un programa radial.
Sin embargo, Flores aclaró que Rusia no entregará la cantidad acordada, sino la mitad es decir 50 mil dosis que llegarán al país este miércoles.
“Es un monto un poco menor al que me ofrecieron, sin embargo, la otra semana viene otra cantidad y la segunda dosis de la primera”, indicó.
Con respecto al costo de la vacuna rusa, la ministra de Salud dijo que cada dosis costaría aproximadamente US$11.50 con el costo de transporte incluido, en total US$575,000 por las 50 mil dosis.
La ministra de Salud, Amelia Flores, confirmó que el contrato se firmó para la compra de 16 millones de dosis de vacunas Sputnik V y se realizó a través de una subsidiaria del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés) llamada Limited Liability Company Human Vaccine.
«En el momento en que se firma el contrato se informó que se haría a través de la subsidiaria», refirió la ministra durante la citación en el Congreso.
La funcionaria expresó que los detalles del contrato no pueden ser dados a conocer porque firmó un contrato de confidencialidad.
Al respecto, Blanco cuestionó la falta de respaldo por parte del presidente Giammattei y resaltó que “por parte del Mandatario hay negligencia, indiferencia y poco interés en la falta de la adquisición de las vacunas”.
Asimismo, el diputado agregó que el contrato carece de los mecanismos legales ante el incumplimiento por parte de los proveedores con la entrega de vacunas. Además, señaló que el contrato presenta facilidades para el proveedor y una serie de obligaciones del Estado de Guatemala.