17.7 C
Guatemala City
sábado, agosto 23, 2025

Los perros y el COVID-19

¿Los perros pueden olfatear el COVID-19 o contraer el coronavirus? Estas y muchas interrogantes surgen en un mundo asolado por la pandemia y donde los perros son cada vez más, parte de la familia.

Redacción Perspectiva

Un programa de investigación de la Universidad de Pensilvania realiza estudios en perros para establecer si son capaces de detectar con el olfato el COVID-19. Al mismo tiempo, se conoció que un perro dio positivo al virus en Carolina del Norte.

De acuerdo con la Agencia EFE, el departamento de veterinaria de la Universidad de Pensilvania inició el programa de investigación. El estudio se realiza con ocho perros que serán expuestos a muestras del nuevo coronavirus para determinar si pueden identificarlo.

El programa desarrollado por el departamento de veterinaria ha realizado este tipo de estudios desde 2013. Las investigaciones se han realizado para detectar cáncer de ovarios y otras condiciones médicas como diabetes o aneurismas.

«Sabemos que todas las enfermedades parecen tener un olor único y sabemos que los virus pueden tener un olor propio», dijo la doctora Cynthia Otto, directora de la escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, en una entrevista a la cadena de televisión CBS.

De ser efectiva esta posibilidad, la medida podría ser utilizada en los aeropuertos como sucede con la búsqueda de estupefacientes o explosivos.

El mejor amigo resultó positivo al COVID-19

Por otra parte, autoridades de Carolina del Norte informaron que un perro dio positivo a COVID-19.

En un examen de salud realizado a una familia de Carolina del Norte, se practicó también una prueba a su perro pug, que fue detectado como portador de COVID-19. Todos los miembros de la familia con excepción de una niña resultaron positivos al virus. Ambos padres son trabajadores de la salud y estaban mucho más expuestos al nuevo coronavirus.

Este es el primer caso en perros conocido en EEUU. Al momento no se conoce lo suficiente evidencia sobre el contagio del COVID-19 transmitido de humano a perro, gato o cualquier otro animal.

En EEUU se han reportado dos casos de gatos que dieron positivo a la prueba del virus. Los primeros casos a nivel mundial que se conocieron sobre el contagio del virus de humano a animal, fueron presentados por las autoridades de salud de Hong Kong que localizaron el caso de un perro y varios casos de gatos. De acuerdo con las investigaciones preliminares los gatos son más vulnerables al nuevo coronavirus.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas