17.7 C
Guatemala City
sábado, agosto 23, 2025

Los antejuicios vuelven a la agenda legislativa

Elaborado por: Congreso Transparente


Tal y como sucedió el año pasado, los casos de corrupción develados por la CICIG y el MP empiezan a tener repercusiones en la agenda legislativa. Esta vez por la llegada del proceso de antejuicio contra el magistrado Douglas Charchal, quien habría facilitado un proceso legal en contra de un alcalde para poder dejar el camino libre al contrato con TCQ.


Fue de esa cuenta que luego de un lento inicio de la sesión, dado que hubo que esperar más de hora y media para poder integrar quórum, se presentó una moción privilegiada para ratificar el acuerdo obtenido en jefes de bloque: darle prioridad a conocer el antejuicio. 

Sin oposición se conoció el expediente pero con muchas expectativas sobre lo que pasaría luego. El diputado Orlando Blanco hizo alusión a una publicación de un medio vespertino que hablaba de un posible pacto entre diputados y jueces en el que a cambio de mantener la inmunidad a Charchal se garantizaría lo mismo para los ocho diputados de FCN.

Nada de esto sucedió, al menos por ahora, ya que inmediatamente se entró a integrar la comisión pesquisidora por medio del sorteo respectivo. La comisión será presidida por Julio López Villatoro (UNE), quien se acompañará de Carlos Barreda (UNE), Ileana Calles (FCN), Rubén Escobar (UNE) y César Fajardo (UNE).

Aunque es la UNE quien domina en la comisión existen dudas por la presidencia de López Villatoro, hermano del abogado Julio César López Villatoro, señalado de haber cabildeado la elección de jueces y magistrados de la que resultó electo Charchal. Todo está por verse.  Sin mayor polémica y como un mero trámite fue aprobado hasta el sexto capítulo del Código Guatemalteco del Migrante antes de ser enviado a un fondo de revisión.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas