16 C
Guatemala City
lunes, septiembre 1, 2025

Las llamadas que generaron 1.3 millones de empleos en 12 años

La Asociación de Contact Center y Subcontratación de Procesos de Negocios (IBPAP) es la entidad coordinadora de la industria de IT – BPM (Gestión de Procesos de Negocios) y GIC (Centros Globales In-House) en Filipinas. Desde esa instancia y en el término de 12 años, han construido una industria de US$ 150 mil millones, que genera más de 1 millón de empleos con un crecimiento anual del 17 por ciento. Pero, ¿cómo sucedió esto?

La industria de los contact center, IT y BPO es un sector creciente que, por ejemplo en Guatemala, genera alrededor de 40 mil empleos.

El caso de Filipinas comenzó en 2004 con dos personas que trabajaban en las instalaciones de un centro de servicios y que se ha expandido significativamente de la mano de la industria. Tres años después establecieron la “Hoja de Ruta 2010”, la cual contenía la misión y las metas de desarrollo para la industria, la cual creció a US$ 9 mil millones en ingresos y una base de trabajadores de 525 mil.

En 2016 lograron alcanzar US$ 25 mil millones de ingresos y 1.3 millones de puestos laborales, a través del fortalecimiento significativo de una alianza público-privada enfocada a mejorar tanto la calidad como la cantidad del suministro de talento humano, según Oscar Sañez, exdirector general de IBPAP.

Lo anterior está descrito en lo que han llamado “Road Map 2011-2016”, cuyas expectativas eran alcanzar un 9 por ciento del Producto Interno Bruto y una participación equivalente al 10 por ciento del mercado mundial

Cinco prioridades

La Hoja de Ruta indica que, para lograrlo, la industria debe acelerar sus iniciativas de desarrollo de talento humano y obtener apoyo gubernamental fuerte para alcanzar esa meta, y con esto, la industria IT-BPM podría emplear hasta 1.3 millones de filipinos y representar el 9 por ciento del Producto Interno Bruto, con una participación equivalente al 10 por ciento del mercado mundial.

  1. Dirigir los estándares y procesos de acreditación para asegurar una mayor correlación entre las habilidades de los graduados y los requerimientos de la industria, especialmente en inglés.
  2. Posicionar la industria como empleador de excelencia, para alcanzar al talento local.
  3. Fortalecer el conocimiento de la propuesta de valor de Filipinas en lo relacionado con servicios de IT-BPM, de voz y servicios que no son de voz, tanto en mercados existentes como en mercados nuevos.
  4. Promocionar políticas públicas de alto impacto para atracción de inversión (IED).
  5. Fortalecer la alianza público-privada con el Gobierno para financiar programas claves tales como los programas de capacitación bilingue pre empleo.

Esperamos que Guatemala logre generar empleo y oportunidades de desarrollo en esta industria y aproveche su ventaja comparativa en locación geográfica, talento humano joven y su facilidad para relacionarse con la cultura americana.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas