Durante las lluvias es común que las infecciones intestinales en niños incrementen, por ello, hoy presentamos las observaciones de un experto en el tema, el doctor Alvaro Montenegro, quien nos advierte la importancia de cumplir con las medidas de higiene, para no poner en riesgo la salud de los pequeños.
Renée Saravia
Aunque para muchos es una enfermedad que no pasa de una incomoda situación, dolor de cabeza o malestar estomacal. La realidad es que la diarrea es la segunda causa de muerte en niños menos de 5 años en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El doctor Alvaro Montenegro, Gerente Médico COPAC, Sanofi CHC, nos explica la importancia de la higiene como el principal aliado para frenar los casos de esta enfermedad.
¿Qué tiene que ver la higiene con las enfermedades?
La higiene se refiere a comportamientos que pueden mejorar la limpieza y conducir a una buena salud, como lavarse las manos con frecuencia , lavarse la cara y bañarse con agua y jabón. En muchas áreas del mundo, es difícil practicar la higiene personal debido a la falta de agua limpia y jabón. Muchas enfermedades pueden transmitirse si las manos, la cara o el cuerpo no se lavan adecuadamente en momentos clave, por ejemplo:
- Diarrea crónica
- Pie de atleta (tinea pedis)
- Piojos corporales o de la cabeza
- Caries dental (caries dental)
- Piojos púbicos («cangrejos»)
- Sarna
- Tiña (hongos)
¿Qué hábitos de higiene son indispensables para evitar este padecimiento?
Cuando en una comunidad se introduce el lavado de manos con agua y jabón se puede reducir la incidencia de diarrea entre 42% y 47%. Por lo tanto, se estima que la promoción y las intervenciones del lavado de manos tienen el potencial de prevenir un millón de muertes por enfermedades diarreicas.
Las intervenciones efectivas para lavarse las manos implican la educación y la promoción de cambios de comportamiento a largo plazo, tanto en contextos sociales como culturales apropiados.
Es muy importante el uso correcto de lavado de manos y cuidar la frecuencia y los momentos en la que nos lavamos las manos, limpiar adecuadamente los alimentos que se van a consumir, manipularlos adecuadamente, conservar adecuadamente los alimentos y el agua de consumo humano para prevenir infecciones.
¿Cómo influyen los hábitos de higiene en la prevención de las enfermedades?
Muchas enfermedades y afecciones pueden prevenirse o controlarse mediante una higiene personal adecuada y lavando con frecuencia partes del cuerpo y el cabello con jabón y agua corriente limpia (si está disponible). Las buenas prácticas de lavado corporal pueden prevenir la propagación de enfermedades relacionadas con la higiene.
Por ejemplo:
- Se estima que lavarse las manos con agua y jabón podría reducir las muertes asociadas a enfermedades diarreicas hasta en un 50%.
- Investigadores de Londres estiman que, si todos se lavaran las manos de forma rutinaria, se podrían evitar un millón de muertes al año.
- Un gran porcentaje de los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos se transmiten a través de manos contaminadas. Las prácticas adecuadas de lavado de manos pueden reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y otras infecciones.
- Lavarse las manos puede reducir el riesgo de infecciones respiratorias en un 16% .
- El uso de un desinfectante de manos en gel con alcohol en el aula proporcionó una reducción general del ausentismo debido a infecciones en un 19,8% entre 16 escuelas primarias y 6.000 estudiantes.
¿Cuáles son las principales causas de la diarrea en niños?
La diarrea puede ser causada por muchas cosas, que incluyen:
- Infección viral (como Rotavirus)
- Infección bacteriana (E. coli, Salmonella)
- Dificultad para digerir ciertas cosas (intolerancia a los alimentos)
- Una respuesta del sistema inmunológico a ciertos alimentos (alergia alimentaria)
- Parásitos que ingresan al cuerpo a través de los alimentos o el agua.
- Reacción a medicamentos.
- Una enfermedad intestinal, como la enfermedad inflamatoria intestinal.
- Un problema con el funcionamiento del estómago y los intestinos (trastorno funcional del intestino), como el síndrome del intestino irritable
- Cirugía de estómago o vesícula biliar
- Los niños que visitan algunos países extranjeros corren el riesgo de contraer diarrea del viajero. Esto se debe a tener alimentos o agua que no son seguros debido a bacterias, virus o parásitos.
¿Qué acciones se desarrollan a nivel mundial para combatir la diarrea en niños?
En el mundo hay iniciativas para combatir la diarrea como:
“Detén la diarrea” de Save the children
“Derrota la enfermedad diarreica”
Además, Momentos felices es una campaña que busca educar sobre esa problemática incentivando a las personas en el lavado de manos, tener una dieta balanceada, lo importante que son las vacunas y la leche materna en menores.
En el caso de Guatemala, ¿Qué iniciativas se llevan a cabo para concientizar a la población sobre el riesgo de esta enfermedad?
En Guatemala existen varias iniciativas. Una de ella busca entregar 50 filtros potabilizadores de agua en dos comunidades de Villa Nueva, ya que existe poco acceso de agua potable en estos lugares. Estos filtros purifican el agua y con esto se busca contribuir a la mejora de la calidad de vida y salud de las personas.