El 13 de noviembre se conoció que Judicial Watch (JW) interpuso una demanda para desclasificar documentos relacionados con Guatemala. La agrupación había solicitado la información desde hace poco más de un año. El constitucionalista José Luis González Dubón explicó a Perspectiva los antecedentes y las implicaciones que podría tener esta acción.
Roxana Orantes Córdova
Esta historia se mueve en extremos que parecen ir de la tragedia a la opereta. Inicia con lo que parece ser un proyecto de la izquierda para agenciarse del poder que durante décadas han buscado por medios violentos y electorales.
Desde la presidencia de EE.UU. el ex mandatario Barack Obama y su vicepresidente Joe Biden, actual candidato demócrata, habrían alentado y promovido este plan. Uno de los alfiles sería el ex embajador Todd Robinson y otro de los operadores, Iván Velásquez.
Entre mayo y agosto de 2018, JW solicitó al Departamento de Estado estadounidense:
“los registros de comunicaciones y reuniones entre la Misión de EE.UU. ante las Naciones Unidas y el Comisionado de la CICIG Iván Velásquez, Judicial Watch también busca registros de comunicaciones de funcionarios del Departamento de Estado, incluido el embajador Todd Robinson, con Velásquez y otros relacionados con la CICIG”.
Los elementos que parecen apuntar a la colusión entre Robinson, Velásquez y autoridades guatemaltecas como Thelma Aldana, ex jefe del Ministerio Público (MP), son suficientes. Para empezar, puede mencionarse el fallido intento de reformar la Constitución, donde los tres personajes tuvieron papeles relevantes y aliados suyos trabajaron redactando la propuesta. Abiertamente, Robinson presionó a los congresistas para que avalaran el proyecto, aunque finalmente este no llegó a ser aprobado.
Más de una vez se intentó defenestrar al mandatario Jimmy Morales, a través de marchas y manifestaciones que no alcanzaron la convocatoria esperada por sus promotores. Y nuevamente, en estos intentos de protestas multitudinarias, estuvieron presentes Robinson, Velásquez y Aldana. Tal como dice González Dubón, “son cosas que todos los guatemaltecos sabemos, pero si se comprueban con documentos oficiales, será una confirmación trascendental”.
Según la publicación de JW, esa agrupación también habría descubierto “detalles de una iniciativa similar en Macedonia, donde la administración de Obama gastó millones de dólares de los contribuyentes para desestabilizar al gobierno democráticamente electo, de centro derecha, trabajando con grupos financiados por el filántropo multimillonario de izquierda, George Soros”.
La ex vicepresidenciable del partido oficial, Betty Marroquín, expresó en su columna de opinión:
“JW dice abiertamente que para dar continuidad a las políticas izquierdistas de Obama, Robinson sometió al Presidente Jimmy Morales. Un ente financiado por la Open Society Foundation de George Soros, alardeó que Robinson había vetado los candidatos de Morales para Ministro de Gobernación, Relaciones Exteriores y otros ministerios, y nombrado a quienes Robinson quería”.
Entre los antecedentes de la demanda, está la supuesta presión de Biden al ex presidente Otto Pérez Molina para que este otorgara un millonario contrato a Baxter Internacional, farmacéutica donde Biden habría tenido o tiene intereses.
El “toque de color” a esta coyuntura, lo aporta un twitter de la senadora Norma Torres: “Pon atención a esto, Jimmy Morales”, en alusión a una propuesta de enmienda presentada por ella, que busca sancionar con restricción a los créditos bancarios para los “señalados de violaciones a derechos humanos y libertad de expresión”.
«La verdad tiene que salir a la luz»: González Dubón
“La entidad Judicial Watch ejerció su derecho a pedirle al Departamento de Estado los registros de todas las comunicaciones entre el Departamento de Estado, la embajada estadounidense, la CICIG y Guatemala. Veo con buenos ojos la actitud de esta entidad civil que descubre cómo se provocaron problemas en Guatemala”, expuso González Dubón, quien añadió:
“Obvio que tienen esta información muy escondida. Judicial Watch interpuso la demanda con todo derecho. Cuando los obstáculos sean eliminados y sean evidentes y públicos, muchos comprobaremos lo que ya sabemos, pero otros se darán cuenta de la realidad”, expresó.
“Con los señalamientos de Judicial Watch, quedan evidenciados intereses de los demócratas y de Obama, que pretendieron imponerse a Guatemala mediante la CICIG. La inmoralidad en los procedimientos, la creencia de que el fin justifica los medios y muchos hechos ilegales, ilegítimos e inmorales quedarán expuestos ante los ojos de la sociedad”.
En cuanto a la relación entre Baxter y Biden, expresó: “no hay evidencia. Pero hubo tres visitas de Biden antes de la defenestración de Otto Pérez Molina y se dice que había interés económico. Una acción similar en Ucrania, que involucra al candidato demócrata y a su hijo, parece ser un elemento que avalara esta versión”.
Sobre el mensaje de Norma Torres, dijo: