Como parte del proceso que derivó la solicitud de destitución del Comisionado del Congreso, Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, la Comisión de Derechos Humanos lo citó para conocer sus argumentos respecto al tema. En el desarrollo de la reunión se hizo del conocimiento la solicitud de cesarlo en el cargo la cual fue fundamentada en distintos hechos que a criterio del segundo secretario de Junta Directiva, diputado Juan Manuel Giordano, son acciones que incurren en un incumplimiento de deberes.
Tras ser juramentado y otorgarle la palabra, el Comisionado del Congreso presentó un memorial en el cual buscó evadir los cuestionamientos indicando que era prudente darle un tiempo para analizar los hechos que se le aquejan. “Él (Procurador) va tener la oportunidad de responder a las preguntas que le hagamos y defenderse”, opinó el diputado Fernando Linares Beltranena al solicitar que el Comisionado diera respuesta a los hechos que le increpan.
Al finalizar su intervención, Rodas Andrade decidió abandonar la reunión a la cual había sido citado, argumentando que no existía el quórum necesario para comparecer ante la sala.
Pese a la salida del funcionario y al existir el quórum respectivo, la Comisión continuó con la reunión quedando bajo análisis el comportamiento del Procurador Jordán Rodas. “El Procurador tiene la obligación de rendir cuentas al Congreso de la República”, expresó el diputado Manuel Conde Orellana haciendo referencia a las atribuciones del funcionario contenidas en la Constitución Política de la República de Guatemala.
Mientras que el primer secretario de Junta Directiva, diputado Estuardo Galdámez, solicitó accionar como corresponde en ley debido a que el abandono de la sesión por parte del Procurador fue un acto ilegal, sin embargo la sala de trabajo deberá contemplar las acciones que consideren pertinentes atendiendo a lo establecido en el marco jurídico que rige el actuar de la comisión.
Fuente: Congreso de la República