Williams Mansilla, ministro de la Defensa, confirmó la existencia del bono en mención y dijo que es un «bono extraordinario de responsabilidad y riesgo». Además explicó que se aprobó mediante el acuerdo 10-2016, firmado en enero del año 2016 y el pago empezó a hacerse efectivo en diciembre del mismo año.
“Este no es un pedido del señor presidente —Morales—, sino que es una decisión colegiada que se toma en el Ministerio de la Defensa donde se establece que el presidente por ser parte de la estructura del alto mando del Ejército también está sometido a riesgos, dificultades legales administrativas por decisiones, como en temas del narcotráfico, el crimen organizado”, señaló el ministro.
El bono se paga mensualmente al personal que presta servicios a la cartera de la Defensa y al Estado Mayor de la Defensa Nacional, y fue aprobado con cargo al renglón 015.
El presupuesto vigente para el pago de ese bono es de Q471 millones 822 mil 528 para este año, y la proyección para el otro año debe ser aprobada por el Congreso, según la Dirección General de Finanzas.
El salario mensual del presidente Jimmy Morales es de Q146 mil 950 y desde diciembre de 2016 recibe también el bono de Q50 mil mensuales por parte del Ejército, percibiendo un total de Q196 mil 950 al mes, lo que representa un poco más de 68 salarios mínimos actuales.
Carlos Mencos, contralor general comentó que harán un análisis del sustento legal que tuvieron para aprobar el acuerdo y luego comentarán las acciones a tomar.
Carlos Aníbal Martínez, experto en gestión pública y transparencia mencionó que “los sueldos de los funcionarios deben ser transparentes, no pueden integrarse aumentos de este tipo por acuerdos gubernativos o medidas ministeriales, este es un hecho que no tiene una justificación”. También dijo que un presidente cuyo lema fue trabajar con transparencia debió haber sido el primero en rechazar ese bono y señaló que las acciones del Ejército no se comparan con las peticiones de otras carteras como Educación y Salud.