La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público Thelma Aldana, participó en la presentación al Presidente del Congreso de la República, Mario Taracena, de la iniciativa de Ley del Registro Nacional de Agresores Sexuales y Banco de Datos Genéticos.
El Registro tendrá como objetivo la recopilación y análisis de información para facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de investigación criminal, especialmente para los delitos contra la integridad sexual previstos en la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, con la finalidad de resguardar y proteger a las víctimas de estos delitos.
El Registro incluye el Banco de Datos Genético que almacenará y sistematizará la información genética de las personas que sean aprehendidas por cualquier delito, así como las muestras biológicas obtenidas en el curso de una investigación criminal a fin de alimentar de oficio, por cualquiera de las dos vías, el Banco de Datos Genético. Reglamento de la presente Ley establecerá el procedimiento para la obtención de las muestras biológicas.
Los exámenes genéticos los practicará el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala a solicitud del Ministerio Público o del órgano jurisdiccional a cargo de quien se encuentre el expediente, que alimentarán la base de datos que contendrán los perfiles genéticos.
El Ministerio de Finanzas Públicas deberá crear una partida específica dentro el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, que permita asignar de forma continua recursos financieros al Ministerio Púbico y al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, con la finalidad de implementar, ejecutar y mantener de forma indefinida el Registro Nacional de Agresores Sexuales y el banco de datos genéticos, que por la presente Ley se crean. El registro será administrado por el Ministerio Público y el Banco de Datos Genéticos estará a cargo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses Inacif.
Fuente: MP