21.8 C
Guatemala City
lunes, septiembre 1, 2025

Inicia el proceso para trasladar la embajada de Guatemala en Israel a Jerusalén

La embajada de Guatemala en Israel será trasladada a Jerusalén, en consonancia con la decisión de Washington condenada por la Asamblea General de la ONU y desatando el agradecimiento israelí y el rechazo palestino.  “El Ministerio de Relaciones Exteriores recibe la instrucción presidencial (de Jimmy Morales) e inicia el proceso de ejecución de esta decisión de política exterior”, afirmó la cancillería guatemalteca el lunes en un comunicado.


Benjamin Netanyahu,  primer ministro israelí mencionó la “importante” decisión de Guatemala, “Otros países reconocerán a Jerusalén y anunciarán el traslado de su embajada (…) Es tan sólo un comienzo y es importante”, afirmó.


El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino calificó de  “acto vergonzoso” y “sin valor legal” la decisión de Guatemala debido a que desafía a las iglesias en Jerusalén y la resolución de la Asamblea general de la ONU.

Evo Morales, mandatario de Bolivia, expresó “En un completo acto de burla a la comunidad internacional, el Gobierno de Guatemala desconoce la Resolución de la Asamblea de la ONU y decide trasladar su Embajada a Jerusalén”.

Guatemala junto a Honduras, Togo, Micronesia, Nauru, Palau y las Islas Marshall se alinearon con Washington e Israel para rechazar la condena de la ONU.  Y después de Estados Unidos, Guatemala es el primer país en anunciar el traslado de su embajada a Jerusalén,  por la medida tomada por el presidente estadounidense Donald Trump.

Guatemala fue partícipe de la creación del Estado de Israel en 1947, primero como uno de los 11 miembros de la “Comisión Especial para el Problema de Palestina” y luego al votar a favor de la existencia de Israel en la ONU.

Según, Eduardo Stein, exvicepresidente guatemalteco (2004-2008) la decisión de Morales puede tener repercusiones económicas y afectar a unos de 45.000 pequeños productores de cardamomo del país, el primer exportador del aromático del mundo, del que las naciones árabes son sus principales compradores.

Fuente Fotográfica: El Nuevo Diario

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas