El informe sobre seguridad y administración de la justicia del Centro de Estudios Económicos Nacionales (CIEN), llamado Flujograma de la Justicia Criminal 2021, expone que durante cuarto año consecutivo, el Ministerio Público (MP), supera el 100% de eficiencia.
Redacción Perspectiva
En la presentación del informe estuvo presente la doctora Consuelo Porras, jefe del MP. El Flujograma de la Justicia Criminal 2021, el cual manifiesta el rendimiento del sistema de justicia en conjunto y el trabajo realizado por cada institución del sector seguridad y justicia, indica un comunicado del MP que reseña el evento y en el que se lee:
«Respecto al Ministerio Público, el informe refleja que obtuvo un 153.85% de eficiencia anual en el 2021, lo que indica que, por cuarto año consecutivo supera el 100% de eficiencia.
Durante la gestión de la Dra. María Consuelo Porras Argueta, el Ministerio Público recuperó su capacidad de atender y dar salida a casos, es decir que no solo se atienden los casos que ingresan sino también, los que se han acumulado en gestiones anteriores reduciendo significativamente la mora fiscal.
Informe detalla algunas acciones importantes del MP
En su intervención David Casasola, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), mencionó algunas acciones importantes impulsadas en esta gestión para lograr este avance:
La implementación del GIC, el cual es un modelo innovador, que busca dar la oportunidad de salidas alternas en las que Fiscales atienden casos nuevos y otros atienden casos acumulados, dándoles continuo seguimiento hasta darles salida, lo que evita la saturación del sistema de justicia penal y se traduce en reducción de la mora fiscal.
La digitalización del Ministerio Público, que ha puesto al alcance del personal sistemas informáticos que permiten a los investigadores trabajar con mayor rapidez y accesibilidad a la información, obteniendo una retroalimentación más rápida y avance en los casos.
Población confía en el MP
Por su parte Walter Menchú analista del -CIEN-, mencionó que detectaron un incremento de denuncias por extorsión en el 2021, 1,135 denuncias sólo en enero. Expresó que esto es un reflejo de confianza en la población para presentar sus denuncias al observar las acciones desarrolladas desde el Ministerio Publico para combatir este delito.
El Ministerio Público reitera su compromiso en la lucha y trabajo interinstitucional para combatir los delitos que afectan a la ciudadanía guatemalteca, así como brindarles un acceso eficaz y eficiente a la justicia».
Para consultar el informe completo ingrese a este enlace: