El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Acción Ciudadana (AC) rechazan «que el Gobierno anteponga la voluntad de anonimato de los patrocinadores del viaje, a la obligación de cumplir con las leyes vigentes en Guatemala y que obligan a la publicación de su identidad”.
Icefi y AC confirmaron en un comunicado que solicitaron datos del viaje del presidente Jimmy Morales y acompañantes a Israel para el traslado de la embajada guatemalteca de Tel Aviv hacia Jerusalén, pero que el Gobierno pretende ocultar la información.
Por lo que instaron al mandatario a despejar las dudas y le exigieron cumplir con su obligación de rendir cuentas y respetar el derecho del pueblo a acceder a la información pública. Y exhortaron también a la canciller Sandra Jovel a recapacitar y dar la información sobre el origen del financiamiento de dicho viaje.
El pasado miércoles los congresistas Sandrá Morán, Jean Paul Briere, Enrique Álvarez y Andrea Villagrán solicitaron a la canciller entregar el detalle de la información solicitada, en un plazo de 72 horas, de lo contrario presentarán una denuncia penal en su contra por retención de la información pública.
La información solicitada es la siguiente:
- ¿Quién cubrió los costos del vuelo?
- Identidad del propietario del avión
- Donantes o financistas que cubrieron el traslado
- Detalles completos de la delegación que viajó a Israel
- ¿Qué beneficios se obtuvieron para el país por el viaje y el traslado de la embajada?
- Gastos efectuados
- Y toda la información que contribuya a transparentar la rendición de cuentas.
Fuente Fotográfica: Prensa Libre