18.6 C
Guatemala City
lunes, agosto 25, 2025

Hoy celebramos el Día del Periodista

Cada 30 de noviembre, en Guatemala se celebra el Día del Periodista, que evoca la aparición de la “Gazeta de Goatemala” en 1729. A partir de esta fecha, nacieron cientos de personajes dedicados a transmitir sucesos como testigos claves de la historia.

Redacción Perspectiva

Este 30 de noviembre se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la vocación y oficio del periodista en Guatemala.

Pesé a las transformaciones que experimenta la profesión ante las nuevas modas cada vez más orientadas al mundo digital, que se caracteriza por la inmediatez. Los retos del periodismo no pueden tomarse a la ligera.

Sin embargo, hay un factor que no podemos dejar pasar, el interés por lo novedoso, es parte de la naturaleza humana. Así como la necesidad de estar informados y conocer más sobre el mundo que nos rodea, seguirá presente en la vida cotidiana.

En ese sentido el “periodismo y periodista” no desaparecerán. Aunque, las formas de presentar la información cambien, el oficio continuará presente sin lugar a dudas.

Informar, desinformar y entretener

En los últimos años, proliferan las campañas de noticias falsas online, disminuyen las investigaciones periodísticas y la función de entretener cobra relevancia.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Guatemalteca de Periodismo (CGP), Elsie Sierra se refirió al asumir el cargo a los retos actuales del periodismo. «El periodismo esta atravesando un momento muy complicado en América Latina y el mundo, los medios se reducen en número y tamaño. Y se ha intensificado el activismo, disfrazado de periodismo,» indicó Sierra.

De acuerdo con un artículo publicado en El Mundo, un informe reciente presentado en el Foro para la Información y Democracia pide a los Estados involucrarse para apoyar el periodismo.

La intención de la propuesta es que en los próximos 10 años surjan proyectos innovadores y de calidad sin arriesgar la independencia de los medios.

Una mirada alentadora para el periodista

Pese a los riesgos de la desinformación y los cambios que experimentamos en el mundo. Existen elementos que nos permiten confiar en esta profesión, como la verificación, la verosimilitud y especialmente una ética.

Y aunque no sabemos de forma exacta qué perdurará y que desaparecerá, podemos destacar como un aspecto positivo el resurgimiento de un lector exigente que advierte el riesgo de las falsas noticias.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas