El Ministerio de Salud confirman que la ocupación hospitalaria se encuentra al límite de su capacidad. Sin embargo, el viceministro de Hospitales, Francisco Coma niega que se trate de un colapso.
Redacción Perspectiva
Al respecto, Zulma Calderón, defensora de la salud de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), indicó durante una reunión en el Congreso de la República que han recibido denuncias de los bomberos que no sabían a dónde trasladar a los pacientes con coronavirus.
Calderón detalló que el Hospital San Juan de Dios se encuentra al máximo de su capacidad y han tenido que trasladar a médicos de otras especialidades a las áreas COVID-19.
“El fin se semana ha sido uno de los más difíciles que hemos tenido durante el momento de la pandemia”, por la falta de espacio en los centros asistenciales, dijo Calderón.
Al respecto, el viceministro de Hospitales, Francisco Coma, evitó referirse al problema que enfrenta el Ministerio de Salud como un colapso y prefirió referirse a la “capacidad” para atender pacientes.
“No quiero hablar de la palabra colapso, sino de capacidad, de su mayor nivel de capacidad”, indicó Coma.
Según, el Ministerio de Salud, la ocupación hospitalaria en la red nacional, que incluye a los hospitales temporales, es de 87% en pacientes graves y 58% moderados.
Mientras que en los hospitales temporales hay habilitadas 954 camas y el porcentaje de ocupación es de 75% en moderados y 93% en casos severos.