La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); efectuó la actualización de datos correspondiente a la semana 36 de 2023, donde hasta el 9 de septiembre se reportan 20,137 casos de dengue. De este total, 17,182 (85%) corresponden a dengue sin signos de alarma y 2,833 (14%) con signos de alarma, así como 42 casos por dengue grave, de los cuales han fallecido 34 personas.
Redacción Perspectiva
El reporte registra la mayor incidencia en Zacapa, Chiquimula y Suchitepéquez. Por otra parte, se reportan 15 casos de chikungunya y 14 de zika. Por lo que, la cartera de Salud reitera a la población guatemalteca que, ante las sospechas de síntomas de dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y dolor detrás de los ojos, entre otros, es importante acudir a un servicio de Salud y no automedicarse, siendo la atención temprana y oportuna vital para enfermar de gravedad.
Por otra parte, para contrarrestar riesgos de dengue es indispensable inspeccionar los alrededores de las viviendas como patios, jardines y otras áreas para evitar criaderos de zancudos, lo mismo hacer con los recipientes donde se almacena agua, los cuales deben estar protegidos.
Las autoridades mantienen la vigilancia y monitoreo, asimismo continúan acciones como encuestas entomológicas, búsqueda de casos, nebulización, deschatarrización, promoción y educación en comunidades.

“Se insta a la población a mantener acciones como lavado periódico de pilas y áreas para guardar agua para el consumo, dar vuelta a recipientes como llantas, macetas y botellas para evitar el estancamiento de agua, descarten de sus casas todos aquellos recipientes que no utilizan y pueden almacenar agua de lluvia, entre otras”, detallan.
En este contexto, agregan que, el personal de la red de servicios de Salud se mantiene en alerta para atender a la población con síntomas. Esto se hace en cada servicio de primer, segundo y tercer nivel de atención donde se aplica el Protocolo para el Manejo Clínico de Dengue, por lo que si algún miembro de la familia o del lugar de trabajo presenta algún síntoma de alarma como fiebre, vómitos, dolor intenso abdominal o sangrado, consulte inmediatamente los servicios de Salud.
Aseveran que, es importante dar prioridad al diagnóstico oportuno y la identificación de signos de alarma para el manejo y tratamiento adecuado de los pacientes. Ante ello, el Ministerio de Salud reitera a los guatemaltecos a seguir las recomendaciones para que juntos se continúe el combate al dengue.