La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), realizó el cierre del proyecto Crecimiento Económico Local Sostenible e Inclusivo en la Zona de Adyacencia con Belice y sus alrededores, conocido como Proyecto Zona de Adyacencia Próspera (ZAP), el cual fue financiado por la Unión Europea y ejecutado en conjunto por Agexport, Asociación BALAM y Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz (ADP).
Redacción Perspectiva
Según dieron a conocer, el principal objetivo de ZAP fue fomentar de manera efectiva el crecimiento económico a nivel local, mediante un enfoque integral que fomentó la sostenibilidad y la inclusión. A través de la implementación de programas de asistencia técnica especializada y apoyo a los emprendimientos emergentes llegando a 2,772 personas atendidas a través del proyecto que abarcó 125 comunidades en la zona de adyacencia.
A través del mismo, se buscó establecer sinergias significativas entre los productores locales y los mercados tanto a nivel nacional como internacional.
“Se buscó fortalecer de manera considerable la capacidad de los emprendedores y productores locales, dotándolos de los recursos y conocimientos necesarios para prosperar y contribuir al desarrollo sostenible”, indicaron.
De acuerdo con la información, a través del proyecto, se ejecutaron con un total de 112 proyectos productivos en diversas comunidades de los municipios de Dolores, San Luis, Poptún y Melchor de Mencos en el departamento de Petén, así como en Livingston, ubicado en Izabal. Además, se formaron 77 microempresas lideradas por mujeres de la comunidad.

Según detallaron, el principal objetivo detrás de estas acciones fue asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos, lo cual ha resultado en un incremento considerable en las ventas generadas en diversas áreas productivas, alcanzando un monto total de más Q16,085,182.00.
Asimismo, explicaron que el proyecto ZAP fue responsable de la formación de 55 grupos de ahorro y crédito, los cuales lograron ahorrar una suma total de Q243,989.00 solo en el primer ciclo
LOS PROYECTOS
Estos proyectos abarcaron una amplia gama de actividades, tales como la creación de huertos comunitarios, producción y venta de hongo ostra, cultivo y cosecha de cardamomo, productos derivados del cacao, fabricación de artesanías, procesamiento y venta de carne, cría de gallinas ponedoras y pollos de engorde y operación de panaderías.
Moisés Mérida, Gerente de Alianzas para el Desarrollo de Agexport, destacó que, este resultado “tan positivo” ha sido posible gracias al acompañamiento y asesoramiento técnico brindado por el proyecto ZAP.
Además, “como consecuencia directa de estas iniciativas, se generó nuevos ingresos económicos significativos en estas comunidades y se priorizó el fomento del espíritu emprendedor de una manera sostenible y perdurable en el tiempo», señaló Mérida.