El Mapa Departamental de Exportaciones, elaborado por la Dirección de Análisis Económico (DAE), del Ministerio de Economía (MINECO), registró que, hasta julio de este año, el departamento de Guatemala lideraba la intención de exportación del país, con US$6,099 millones, cifra 9.2% menor a lo registrado en el mismo mes de 2022, a nivel nacional, las exportaciones suman US$7,048.2, en el periodo referido.
Redacción Perspectiva
En segunda posición se ubica Escuintla, con US$381 millones, creciendo 5.7% en relación con 2022; mientras que Sacatepéquez registró intenciones de exportación por US$163.8 millones, con un crecimiento del 5.9%. En cuarto lugar, se ubicó Zacapa con US$126.3 millones con aumento del 19.2% y en quinto lugar, se observó a Chimaltenango, con US$84 millones, 0.6% menos que en julio del año anterior.

El Mapa Departamental de Exportaciones es una herramienta que permite conocer la “intención de exportación” de diversos productores nacionales, ofrece información extraída de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) y se basa en los valores adjudicados en los documentos previos a las ventas al exterior.
Asimismo, aporta datos para potenciales inversionistas al momento de considerar instalarse o ampliar sus actividades productivas en los diferentes territorios del país y al mismo tiempo, se constituye en un indicador para conocer la intención de exportación por producto de los departamentos.
De igual forma, el mapa permite visualizar cuál es la contribución en recursos económicos y por volumen de cada uno de los departamentos de la República en relación con las exportaciones totales de bienes de Guatemala.
TE PUEDE INTERESAR:
La información anterior es parte del más reciente Informe Económico Semanal publicado por la Dirección de Política y Análisis Económico y como en todas sus ediciones, ofrece los más recientes apuntes sobre la actividad económica nacional, la política macroeconómica, el sistema financiero, comercio exterior, sector energético y sobre precios y comodities.
OTRAS CIFRAS
De acuerdo con el informe, un 61.2% de las exportaciones, corresponde a productos de consumo, seguido de un 32.7% de materias primas y productos intermedios, así como materiales de construcción que constituyen un 3.3%.