A través de un comunicado, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), se pronunció ante el contexto nacional, en donde se encuentra judicializado el partido ganador de las Elecciones Generales, derivado de una investigación del Ministerio Público (MP), en donde presuntamente se registraron anomalías al momento de inscripción del partido Movimiento Semilla. Situación que ha llevado a protestas locales y pronunciamientos a nivel internacional.
Redacción Perspectiva.
En ese sentido, el Cacif señala que como lo han expresado anteriormente, es importante que este proceso electoral, que ha sido participativo y pacífico, tenga un cierre “igualmente exitoso”.
Además, enfatizan que, es importante asegurar la toma de posesión de transición del binomio presidencial (Bernardo Arévalo y Karin Herrera), diputados y alcaldes, quienes fueron electos en las urnas.
Asimismo, llaman a que los casos legales que continúen su marcha, se enmarquen dentro de los principios del debido proceso.
Por último, remarcan que, debe garantizarse el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al cual le corresponde finalizar este proceso, de conformidad con la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y convocar a la discusión posterior de las reformas a dicha Ley.
TSE DEJÓ EN SUSPENSO LA DECISIÓN DEL REGISTRO DE CIUDADANOS SOBRE SEMILLA
Durante el fin de semana, el pleno de magistrados del TSE, dejó en suspenso la decisión del Registro de Ciudadanos de suspender la personalidad jurídica de Semilla, hasta que concluya el periodo electoral, que según el decreto de convocatoria a elecciones generales 2023 finalizará de manera oficial el próximo 31 de octubre. Con esta decisión, el Movimiento Semilla continúa siendo partido político hasta el plazo descrito.