15.8 C
Guatemala City
domingo, agosto 24, 2025

Guatemala luchó contra desnutrición crónica atendiendo a más de 1,3 millones de menores

Guatemala luchó contra la desnutrición crónica en los últimos cuatro años a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) que brindó atención integral a 1,39 millones de niños y niñas menores de cinco años y fortaleció el trabajo dentro de la estrategia internacional Ventana de los mil días.

De acuerdo con un informe del MSPAS compartido a la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), de 2017 al 2019 se brindó atención a 1 millón 394.833 niños y niñas menores de cinco años con servicios de vacunación, monitoreo de crecimiento, suplementación de micronutrientes y servicios de desparasitación.

Esta labor se cumplió, entre otras, en las áreas de Salud de Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Sololá y Totonicapán.

Como parte del plan de atención para la reducción de la desnutrición a nivel nacional, se priorizaron 10 municipios por los altos índices de desnutrición, según el censo de talla escolar realizado en 2015 en Huehuetenango, San Marcos, Quiché y Totonicapán.

Ventana de los Mil Días

Dentro de la estrategia de la Ventana de los mil días se brindó servicios de vacunación a niños menores de un año.

Este programa se da en el marco internacional que busca erradicar la desnutrición
crónica, esto a través de la atención del niño en sus primeros mil días de vida que inicia con el cuidado de la  madre durante su embarazo hasta los dos años. Es en este período en el que se sientan las bases para su desarrollo y por lo cual se considera oportuna la intervención.

En 2017 los niños y niñas menores de un año que recibieron servicios de vacunación fueron 170.467, con una inversión de 147,0 millones de quetzales. En 2018, el número de niños vacunados fue el mismo, con inversión de 105,5 millones, y en 2019, fueron vacunados 153.393 niños, con inversión de 109,9 millones de quetzales.

De igual manera, a los menores de uno a cinco a años también se les brindó servicios de monitoreo de crecimiento, dotación de micronutrientes, servicios de desparasitación, atención de afecciones respiratorias y diarreicas, y diagnóstico y tratamiento de desnutrición aguda.

En 2017, con una inversión de 13,4 millones de quetzales, fueron vacunados 154.920 niños. En 2018, la inversión fue de 13,1 millones que permitió vacunar a 152.479 niños. En 2019, el total de niños subió a 172.754 y la inversión a 22.6 millones de quetzales.

La atención también incluyó dotación de micronutrientes de niños y niñas menores de cinco años, más de 300.000 por año, a los cuales destinaron más de 56 millones de quetzales. Este programa también incluyó a mujeres en edad fértil, y se atendieron a más de 750.000 por año y se invirtieron 39,7 millones de quetzales.

La labor del MSPAS también se enfocó en un programa de monitoreo y crecimiento de niña y niño menor de cinco años. Este programa abarcó a 1.07 millones de niños monitoreados en 2017 con una inversión de 19,7 millones de quetzales; 1.0 millones de niños monitoreados en 2018 con inversión de 15,2 millones de quetzales; y 793.190 niños en 2019 con inversión de 21,0 millones de quetzales.

También se brindaron servicios de desparasitación, atención de infecciones respiratorias y diarreicas, a los cuales, el Ministerio de Salud destinó más de 52,1 millones de quetzales.

Por otro lado, dentro de la Ventana de los Mil Días, se hizo diagnóstico y brindó tratamiento de la desnutrición aguda a 3.672 menores en 2017, 3.810 en 2018 y 2.441 (2019), para lo que se invirtieron 13 millones 752.673 quetzales.

Durante los tres años también se brindó 2 millones 458.199 dotaciones de micronutrientes a mujeres en edad fértil en las nueve áreas de salud priorizadas con una inversión de 39,6 millones de quetzales.

Fuente: AGN

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas