En conferencia de prensa, el presidente Alejandro Giammattei explicó las medidas que el Estado implementará a partir del martes 17 de marzo a las 00:00 horas, a fin de contener un virus que, si bien no es de alta letalidad, es altamente contagioso. Al mismo tiempo, instancias gubernamentales y privadas se sumaron a los esfuerzos para que en Guatemala no se propague esta enfermedad.
Roxana Orantes Córdova
A las ocho de la noche de hoy, el mandatario guatemalteco se dirigió a la ciudadanía a través de Cadena Nacional de noticias, donde dio a conocer una serie de medidas que tienen como propósito contener la epidemia que comienza a manifestarse en Guatemala, donde seis personas (entre estas un fallecido) han sido diagnosticadas de COVID-19.
Diferentes opiniones, entre estas la abogada Victoria Sandoval y Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la FCT, coinciden en que el Presidente está adoptando las medidas adecuadas.
En un momento crítico, diferentes sectores e instituciones se unen para evitar que la expansión del COVID-19 se convierta en un desastre nacional. El mandatario explicó que, en el mundo, existen muchas enfermedades de mayor letalidad que esta. En cambio, la capacidad de expansión y el que se trate de un virus hasta ahora desconocido, incrementan la peligrosidad de este tipo de afección pulmonar.
Giammattei llamó a la ciudadanía a no alarmarse y mantener una actitud de colaboración con las autoridades. Entre las disposiciones de emergencia que forman parte del Estado de Calamidad Pública, está la suspensión de algunas garantías constitucionales, además de que se comenzaron a habilitar instalaciones del Parque de la Industria para la atención hospitalaria.
Medidas para contener la pandemia
Quedan suspendidas hasta el 31 de marzo las actividades laborales (privadas y del sector público), exceptuando a trabajadores de la salud, periodistas, veterinarios y algunos funcionarios públicos. Hospitales y clínicas suspenderán las consultas externas, porque se enfocarán en la contención del virus.
Asimismo, se suspende el transporte público, urbano y extraurbano. Quedan prohibidas todas las reuniones y actividades deportivas, religiosas, culturales y sociales. Se cerraron los centros comerciales y restaurantes, exceptuando el servicio a domicilio.
Las visitas a centros penitenciarios, incluyendo los de reclusión de menores, así como a hospitales y centros de atención a la tercera edad, quedaron prohibidas. Otras prohibiciones vigentes desde hoy hasta el 31 de marzo son: venta de bebidas alcohólicas después de las seis de la tarde; acaparamiento de productos de primera necesidad. Las fronteras quedaron cerradas y solo podrán ingresar guatemaltecos y cuerpo diplomático.
Tiendas, mercados, supermercados y otros establecimientos que expenden productos de primera necesidad, estarán abiertos, explicó el mandatario, quien durante toda su intervención enfatizó en que todas estas medidas buscan evitar una situación dramática y en que la enfermedad no es de alta letalidad.
Guatemaltecos unidos contra el COVID-19
Empresarios, Congreso y PDH coincidieron en pronunciarse sobre un tema que necesita de la unidad nacional para evitar una situación fuera de control que podría ser trágica.
El presidente del Congreso, Allan Estuardo Rodríguez Reyes, dio a conocer que en el Congreso se ubicará personal de salud para tomar la temperatura a los diputados y trabajadores que ingresen al Congreso. Además, se suspenderán las citaciones a funcionarios y las visitas.
El martes a las 14 horas, el Congreso tendrá una sesión ordinaria para elegir magistrados del Tribunal Supremo Electoral, y el miércoles, en la sesión solemne, se juramentará a estos magistrados, con la presencia del Presidente de la República.
En conferencia de prensa, pronunciada pocas horas antes de la cadena oficial, el Procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas exhortó al mandatario a implementar una estrategia de contención, y sugirió medidas similares a las tomadas por el Ejecutivo.
El empresariado organizado en el CACIF informó en un comunicado que están divulgando las medidas gubernamentales entre sus agremiados, para preservar la integridad y salud de los trabajadores, indica el texto. Además, estarán monitoreando la actividad económica y enviarán recomendaciones adicionales, para fortalecer la estrategia de contención gubernamental.
Otros gremios y sectores productivos que se pronunciaron fueron la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la gremial de exportadores AGEXPORT, la gremial de productores de palma africana, Grepalma y cadenas de restaurantes como Mc Donald´s y Pollo Campero.
Todos coinciden en que debe mantenerse la calma y evitar la divulgación de informaciones falsas, así como guardar cuidadosamente todas las disposiciones gubernamentales para contener la epidemia.