Recientemente trascendió que el gigante del transporte marítimo Maersk suspendió su paso a través del mar Rojo y el canal de Suez “hasta nuevo aviso” y continuará revisando la seguridad tras un ataque a uno de sus buques, al tiempo que una de las rutas comerciales marítimas más importantes del mundo sufre crecientes ataques a buques en tránsito.
Redacción Perspectiva
La compañía indicó que, tras el incidente del 30 de diciembre que involucró a uno de sus barcos, Maersk Hangzhou, han decidido suspender todos los tránsitos a través del Mar Rojo/Golfo de Adén hasta nuevo aviso.
“Se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente y continuaremos deteniendo todo movimiento de carga a través del área mientras evaluamos más a fondo la situación en constante evolución. En los casos en los que tenga más sentido para nuestros clientes, los barcos serán desviados y continuarán su viaje alrededor del Cabo de Buena Esperanza. La información más reciente está disponible en nuestra página de planes de desvío y contingencia”, indicaron.
Añadieron que están comprometidos a minimizar el impacto en las cadenas de suministro de sus clientes y continuarán manteniéndolos informados sobre la situación.
Según detallan publicaciones de medios internacionales, la suspensión refleja las preocupaciones de los gigantes del transporte marítimo internacional por los crecientes ataques de los rebeldes hutíes en el mar Rojo, que según ellos son una venganza contra Israel por su campaña militar en Gaza. Esta es una de las rutas comerciales marítimas más importantes del mundo y los ataques prolongados podrían perturbar la economía global.
Cabe mencionar que, el ataque ocurrió pocos días después de que Maersk reanudara la navegación en el área luego del establecimiento de una misión naval internacional liderada por Estados Unidos para proteger el transporte marítimo comercial.

Un cronograma publicado en el sitio web de Maersk el lunes por la noche mostró que más de 100 de sus buques que navegarán en las próximas semanas serán desviados, lo que refleja cuán precaria es la situación en una de las rutas comerciales vitales del mundo. El canal de Suez, que conecta el mar Rojo con el mar Mediterráneo, normalmente transporta hasta el 30% del comercio mundial de contenedores.
Otras importantes empresas navieras, incluidas Hapag-Lloyd, Evergreen Line y MSC Mediterranean Shipping Company, también han dejado de utilizar la vía fluvial crítica debido a los ataques de los hutíes, quienes dicen que se están vengando de Israel por su campaña militar contra Hamas en Gaza.
Es importante mencionar que, la interrupción de las cadenas de suministro globales ya eleva los costos de transporte y alarga los tiempos de entrega. Los costos de envío aumentan tras ataques en el mar Rojo que obligaron a los buques a tomar rutas más largas.