19.6 C
Guatemala City
lunes, agosto 18, 2025

Giammattei: sistema de alerta iniciará en quince días

[bsa_pro_ad_space id=5]

Hoy, en cadena nacional el presidente Alejandro Giammattei informó sobre el nuevo sistema de alerta que se implementará a partir del 27 de julio a nivel nacional a través del control de cada municipio.

Redacción Perspectiva

El sistema de alerta anunciado el pasado 28 de junio por el presidente Alejandro Giammattei será puesto en marcha el próximo 27 de julio. De acuerdo con el mandatario, durante las próximas dos semanas se informará en los canales de gobierno y en el diario oficial el mecanismo y las disposiciones para cada uno de los 340 municipios del país.

La nueva estrategia fue establecida  y aprobada por el Consejo de ministros y la Comisión Presidencial contra el COVID-19 (COPRECOVID). Según, indicó Giammattei la medida permitirá focalizar los casos graves, moderados y leves por localidad. De acuerdo al grado de contagios se establecerán restricciones que en el mejor de los casos permitirá el inicio de la nueva normalidad.

El sistema se desarrolló a partir del tablero de alertas  de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) que designa cada tipo de alarma en una escala que utiliza el rojo para alerta máxima, naranja para alerta grave, amarilla para alerta moderada y verde para alerta leve.

El presidente enfatizó que  cada municipio sería constantemente evaluado y podría cambiar cada dos semanas de acuerdo al aumento o disminución  de casos.

Las alertas funcionarán de la siguiente manera:

Alerta Roja (máxima):

Se utilizará en los municipios que presenten más del 25% de casos por cada 100 mil habitantes. Otro criterio a considerar será un porcentaje de positividad  mayor del 20% del total de pruebas realizadas.

Alerta naranja (alta)

Se considerará la alerta naranja cuando se registren entre el 15%  y 24%  casos por cada cien mil habitantes.

En los municipios que se designe la alerta naranja podrán habilitar el transporte público parcial  con sus respectivas normas. Además se dará la apertura limitada de centros comerciales con restricciones.

Alerta amarilla  (moderada)

Se tomarán como localidades con alerta amarilla cuando haya entre 5% y 14% de casos por cada 100 mil habitantes.

Las restricciones serán flexibles en la mayoría de actividades económicas con medidas preventivas para garantizar no volver a alertas superiores.

Alerta verde (nueva normalidad)

La alerta verde representara el inicio de la nueva normalidad, y se implementará en los municipios que presenten menos del 5% de casos por cada 100 mil habitantes.

Se levantarán la mayoría de las restricciones de acuerdo a lo que determinen las autoridades de Salud para evitar un aumento de casos.

El presidente Giammattei, indicó que en este momento hay 9 departamentos que se encuentran en alerta roja, 5 en anaranjado y 8 en alerta amarilla. Sin embargo, la situación de cada municipio podría cambiar en las próximas semanas por lo cual seguirán con el monitoreo que permita brindar a todos los municipios las disposiciones que se tomarán a partir del 27 de julio.

Si no se controlan los casos todos los municipios pueden cambiar de color en la alerta en la que se encuentran actualmente.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]