17.7 C
Guatemala City
jueves, septiembre 4, 2025

Giammattei declarado “non grato” por organizaciones indígenas

Organizaciones y autoridades indígenas declaran “non grato” al presidente Alejandro Giammattei  por considerar que actúo de forma prepotente y racista durante la reunión que sostuvo con las autoridades indígenas de San Juan Comalapa, el pasado sábado 18 de julio.  

Redacción Perspectiva

Más de 50 organizaciones indígenas firmaron una carta abierta dirigida al presidente Alejandro Giammattei en la que manifiestan su rechazo por la actitud del mandatario durante la reunión con las autoridades indígenas de San Juan Comalapa, Chimaltenango el pasado 18 de julio.

En la carta, se declara al presidente “non grato de sus territorios”

Algunos de los argumentos expuestos en el documento dicen:“Ante el agravio, racismo, discriminación, abuso de autoridad, prepotencia, odio con que acalló a la autoridad del pueblo K’aqchikel de San Juan Comalapa, ofendiendo a los pueblos en general y que tales actitudes, no son dignas de funcionario con la investidura de un presidente, más bien parece el carácter de un dictador, por lo que, como pueblos, hemos acordado: declararlo non grato en nuestros territorios”.

Además, solicitan al Ministerio Publico (MP) iniciar de oficio una investigación en contra del mandatario por ofender a una autoridad indígena. También solicitan a la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA) realizar las acciones que les corresponden ante la agresión en contra de los derechos de los pueblos indígenas.

Asimismo realizaron una solicitud al Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, verificar  y dar seguimiento a las denuncias realizadas por las autoridades indígenas de San Juan Comalapa en contra del mandatario por racismo y abuso de autoridad.

Algunas de las organizaciones que firman la carta son: Asamblea de Pueblos de San Marcos, Consejo Maya K´iche de Quetzaltenango; Alianza de Autoridades Ancestrales Ajpop Tinamit Oxlajuj Imox Departamento de Sololá, Asamblea Departamental Multisectorial de Quiche, Consejo Departamental Autoridades Comunitarias y Ancestrales del departamento de Totonicapán, Organización De Mujeres Maria Tecun, Colectivo Chomija, Coordinadora departamental de Mujeres de Totonicapan, Comisión Ciudadana de Transparencia y Probidad de Quetzaltenango, Asamblea Social y Popular, Asociacion K`amalb`e Rech Tinamit Ixim Ulew de Chichicastenango, Asociacion Indígena San Francisco El Alto Totonicapan, Central de Organizaciones Indígenas Campesinas Ch`orti`Nuevo Dia.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas