El ex rector de la USAC, Estuardo Gálvez, quien aspira a ser magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), estuvo bajo el escrutinio de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Y aunque Gálvez fue señalado en el informe “Comisiones Paralelas”, esto no impide a la “sociedad civil” tenerlo como uno de sus favoritos, señala Ricardo Méndez Ruiz.
Roxana Orantes
Según la página de la CICIG y declaraciones de su entonces vocero, Matías Ponce, entre 2006 y 2014, Carlos Estuardo Gálvez Barrios “autorizó y gestionó ante el Consejo Superior Universitario la realización de varios proyectos de obra gris y compra de terrenos”.
Poco antes de retirarse de Guatemala, la CICIG habría analizado los procedimientos de cotización y licitación y revisando los documentos, concluyó que cinco proyectos de obra, uno por cotización y cuatro por licitación fueron adjudicados a empresas con ofertas poco favorables; se encontró “presumible” sobrevaloración; ejecución parcial o proyectos no terminados y modificaciones en los contratos administrativos.
El detalle de esto se encuentra en:
https://www.cicig.org/wp-content/uploads/2019/08/DENUNCIA_03_USAC_Galvez.pdf
La denuncia penal fue presentada el 14 de julio de 2015 por la Contraloría General de Cuentas fraude ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción, expediente MP001-2015-66938. “Sin embargo, al día de hoy no hay pronunciamiento por parte del ente investigador”, señala la CICIG.
En 2015 se inició un proceso de arbitraje que no concluyó y el 4 de junio de 2018 delegados de la Oficina Jurídica de la Universidad de San Carlos, a petición del Consejo Superior Universitario, formularon la denuncia penal MP001-2018-49773 contra los funcionarios que autorizaron el proyecto y que intervinieron en su adjudicación, contratación y pago.
Luego de que la CICIG divulgara la investigación contra Gálvez, este reaccionó ante los medios y dijo que se trataba de denuncias espurias que databan de varios años atrás y que “los hechos ya fueron investigados por el MP”.
“Supongo que debieron haber hecho una investigación muy limitada y ahora que ya venció el mandato de ellos (CICIG), tienen que trasladarlo a la institución que corresponde que es el Ministerio Público y hacen lo correcto al hacerlo; sin embargo creo que es poco serio e incorrecto que lo hagan a través de los medios de comunicación”, dijo en aquel momento.
Visitante frecuente de Gustavo Alejos
Gálvez pareciera ser el típico funcionario clasificado como parte del “Pacto de Corruptos”. Sin embargo, según afirma el presidente de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Ricardo Méndez Ruiz, sería el candidato a la CC favorito (o uno de los favoritos) de la llamada “sociedad civil”.
En su cuenta de Twitter Méndez Ruiz comentó un video donde Helen Mack habla de la elección en la CC y señala “no fue lo que dijo sino lo que omitió decir. Ella apoya a Estuardo Gálvez para la CC, a pesar de ser señalado por su amada CICIG por corrupto y para colmo, fue de quienes visitaron a Gustavo Alejos”.
Efectivamente, el ex rector de la USAC fue mencionado en el informe llamado Comisiones Paralelas, donde se criminaliza a cualquier juez, magistrado o diputado que haya tenido algún contacto con Gustavo Alejos.
Gálvez rechazó los señalamientos del MP y reconoció que tiene una larga amistad con Alejos, a quien visitó desde que estaba en Mariscal Zavala. “También visitaba al ex decano de la Facultad de Medicina, doctor Jesús Oliva que en paz descanse”, dijo en esa ocasión.
Actualmente, el ex rector busca ser magistrado de la CC, lo cual es natural para cualquier jurista. Lo extraño sería el aval de la “sociedad civil” a alguien señalado tanto por la CICIG como por la FECI.
Sin embargo, el aval resulta menos extraño cuando se recuerda el viraje en la relación de la “sociedad civil” con Thelma Aldana, nombrada por intercesión de Roxana Baldetti, afín al “Rey del Tenis” y fuertemente criticada cuando sustituyó a Claudia Paz y Paz, pero quien supo hacer una productiva alianza con sus detractores, convirtiéndose de presunta corrupta en adalid de la lucha contra “el Pacto de Corruptos”.