18 C
Guatemala City
miércoles, julio 2, 2025

Fiscal General: elección motiva interés en foros internacionales

[bsa_pro_ad_space id=5]

Fiscal General es la palabra mágica que trasciende fronteras y desata pasiones. La resolución del Parlamento Europeo afirma que en Guatemala se está desmantelando el Estado de Derecho. Al mismo tiempo, el congresista estadounidense Chriss Smith denunció la injerencia de los demócratas estadounidenses en la elección de fiscal. Entre los más acervos críticos contra el gobierno de Alejandro Giammattei, está la eurodiputada Izaskun Bilbao, de ideología nacionalista vasca.

Roxana Orantes Córdova

Un proceso tan interno como la elección de Fiscal General en Guatemala motiva interés internacional. El hecho más reciente, que vale la pena comentar, es la resolución del Parlamento Europeo, donde se presenta al país en camino a una dictadura, según palabras de Izaskun Bilbao, quien afirmó que es necesario «restaurar la democracia» en Guatemala.

Es importante mencionar que, tal como la «Lista Engel», la resolución citada no tiene efecto vinculante y constituye a todas luces una condena moral desde la perspectiva de los miembros del G13, o donantes de la CICIG, que reiteradamente han cometido actos de injerencia en Guatemala, transgrediendo la Convención de Viena.

La resolución de los eurodiputados llegó al extremo de demandar que se derogue una ley para fiscalizar a las Organizaciones No Gubernamentales, pese a que en el mismo texto se menciona la estrepitosa caída del país en temas de corrupción y es un secreto a voces que las ONG´s están entre los principales focos de corrupción.

Con profusa cobertura mediática, la resolución pareciera la antesala de una intervención extranjera para «restarurar la democracia» o de sanciones económicas. Sin embargo, el gobierno y gremiales productivas, como la Cámara del Agro, rechazaron inmediatamente la posición de los eurodiputados.

Hermann Tertsch, la voz disidente

Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox, expresó:

«Se inventan una resolución para castigar a Guatemala, el único país que avanza, y ustedes intentan destruirlo con acusaciones ridículas».

Terthsch también expresó que no se menciona a Cuba, país que vive bajo una dictadura de más de 60 años y donde recientemente se produjeron: «Condenas brutales, décadas de prisión para menores de edad por manifestarse y pedir libetad el 11 de junio».

Aunque no faltaron los comentarios descalificadores contra el español, su declaración evidencia que los republicanos guatemaltecos tienen aliados internacionales, tal como los tienen los globalistas agrupados en ONG´s que promueven la agenda LGBT, el aborto y las usurpaciones de propiedad.

Izaskun Bilbao y la cooperación vasca en Guatemala

La europarlamentaria Izaskun Bilbao arremetió contra el gobierno de Alejandro Giammattei (aunque evidentemente desconocía incluso el nombre del mandatario), argumentando que Guatemala se encuentra en una cuesta hacia abajo hacia la impunidad.

Bilbao, de EAJ-PNV, de ideología nacionalista vasca, aseguró que la situación en Guatemala augura que estamos «camino a la dictadura».

La preocupación de Bilbao llama la atención, ya que el gobierno vasco es uno de los principales financistas de ONG´s que promueven la llamada «justicia transicional» y toda la agenda globalista. Por ejemplo, entre 2011 y 2015, el gobierno vasco destinó 1.063.969,72 € a un programa llamado «Mujeres guatemaltecas defendiendo su derecho a vivir libres de violencia», a cargo de Oxfam Intermón.

En 2011, otorgaron 978.078,26 € para otro programa llamado «Construcción del poder popular para la defensa del territorio en el nororiente de Guatemala», canalizado por Mugarik Gabe, ONG del gobierno vasco.

Fiscal General: Chris Smith denuncia injerencia

En su intervención ante el Congreso estadounidense, Chris Smith expresó su preocupación por la injerencia de la embajada estadounidense en la elección de Fiscal en Guatemala. El congresista, con décadas de experiencia, señaló que esta intervención de la embajada es apoyada por el ex embajador Todd Robinson, actual subsecretario de INL.

Smith reiteró que la actitud de la embajada transgrede las normativas que regulan las relaciones diplomáticas y enfatizó en la labor de Consuelo Porras frente al Ministerio Público en materia de cooperación con Estados Unidos, al recordar que 63 presuntos narcotraficantes fueron extraditados el año pasado, gracias a la acción del ente que dirige Porras.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]