15.5 C
Guatemala City
lunes, agosto 25, 2025

Filtraciones: ¿elemento de un show que destruye la ética periodística?

Ayer, un artículo basado en una filtración que señala a Alejandro Giammattei, revivió un antiguo debate periodístico: ¿es válido construir información con filtraciones? y ¿cómo se deben manejar estas?. Al revisar dos ensayos de catedráticos de periodismo (un estadounidense y un vasco), es evidente que si bien mucho del periodismo de investigación parte de filtraciones, utilizar estas como única fuente de información, se convierte en show que destruye la ética periodística.

Roxana Orantes Córdova

Filtraciones es una palabra que, desde los famosos «WikiLeaks» en 2007, motiva expectativas en un público deseoso de asomarse a los entresijos del poder y sus nexos oscuros. Por otra parte, trabajar con información filtrada conlleva el riesgo de que denuncias periodísticas se presenten:

«Con la etiqueta de periodismo de investigación, cuando no se trataba más que de informaciones provenientes de filtraciones puestas en circulación por una fuente de información que ponía a disposición del medio de comunicación un dossier interesado», explica José María Caminos Marcet, docente de periodismo en el país vasco, en el ensayo titulado

Periodismo de investigación, periodismo de filtración

Entre las principales características del periodismo basado en filtraciones, está el enorme poder de la fuente, que posee todos los datos y los suministra «del modo más oportuno para manejar sus fines».

«En este caso, el periodista o el medio, de forma voluntaria o involuntaria, se convierten en instrumento al servicio de personas con poder o grupos de presión que intentan manejarlos desde la sombra en busca de un interés concreto, como puede ser derribar a un presidente de Gobierno, obligar a dimitir a un ministro, destrozar la imagen de un empresario, o librarse de la acción de la Justicia», señala el ensayo citado.

Además las filtraciones suelen aparecer en momentos críticos o «cuando las posturas en conflicto llegan a su máximo grado de enfrentamiento», con el claro objetivo de influir en la opinón pública.

Finalmente, el autor del ensayo alerta sobre la mala práctica de basar un artículo periodístico en una filtración, sin contrastar ni verificar los datos. Con ello coincide el estadounidense Steve Coll, director de la cátedra de periodismo en la Universidad de Columbia en 2017, cuando en entrevista sobre las filtraciones, expresó que «la profesión puede arriesgar su credibilidad».

«Hay dos formas de filtrar. Una es el clásico soplón»: Coll

En la entrevista de 2017 mencionada, Coll recuerda casos emblemáticos de filtraciones en EE.UU., como la campaña de 2016, cuando hubo indicios de que Rusia habría usado a los medios para divulgar correos y grabaciones de Hillary Clinton.

Otro gran momento fue el Watergate, indica Coll, quien compara a Snowden con «un empleado del Pentágono, llamado Daniel Ellisberg, que fue como el Edwar Snowden de esos días», al sacar documentos secretos sobre la guerra de Viet Nam.

Sin embargo, también existen momentos polémicos en las filtraciones, como cuando Corea del Norte atacó a Sony por una película que disgustó al régimen, cita Coll, quien menciona que entre los periodistas hay negación para reconocer el dilema ético que plantea la divulgación de filtraciones.

¿Quién sustrae información de su trabajo?

La contraparte de los comunicadores es la fuente. En el caso de las filtraciones, puede ser «el clásico soplón» que menciona Coll, pero también suele ser un empleado descontento o a quien le han ofrecido una remuneración por sustraer propiedad intelectual o incluso, expedientes judiciales bajo su resguardo y en reserva.

El centro de ciberseguridad Symantec realizó un estudio para develar el perfil de los ladrones de información. Se trata de «trabajadores maliciosos», que se apoderan de la información y filtran secretos profesionales bajo su custodia o a los que tienen acceso.

Los robos pueden ser consecuencia de problemas profesionales o expectativas insatisfechas, indica el estudio.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas