El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) manifestó su preocupación ante la pérdida de más de 220 hectáreas en el Volcán de Atitlán, refugio de especies endémicas y en peligro de extinción, dentro de ellas el quetzal, pavo de cacho, tigrillos, venado cola blanca, coyotes y cientos de especies que huyen del fuego.
Redacción Perspectiva
El CONAP expresa que el incendio forestal causará un grave daño a las especies endémicas de la zona del Volcán de Atitlán debido a la pérdida de su hábitat y el peligro que corren por las llamas.
La entidad protectora de la naturaleza, indica que la mayoría de incendios forestales son ocasionados por el hombre, por ello, insta a la población a no provocar incendios y con ello conservar la riqueza natural del país.
El volcán Atitlán es considerado uno de los refugios más importantes de especies de flora y fauna de la región. El incendio que se expande a otras áreas boscosas deja sin hogar a venados cola blanca, coyotes, quetzales, pavo de cacho y un extenso número de especies migratorias.

Autoridades, socorristas, vecinos del volcán y reservas privadas se unen para combatir el incendio que ha sido sofocado en un 70% según la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred).