18.8 C
Guatemala City
sábado, septiembre 6, 2025

Evalúan temas importantes ante el proceso de transición de Gobierno

El vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso Fuentes Soria, encabezó una reunión del proceso de transición, que evaluó los temas prioritarios propuestos al nuevo gobierno en las áreas urbana y rural, ambiental y democrática.

En la reunión efectuada este jueves en el Palacio Nacional de la Cultura se conoció un informe elaborado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) sobre estas áreas de la administración pública, que corresponderá ejecutar al gobierno que asumirá el próximo 14 de enero.

La titular de Segeplan, Ekaterina Parrilla, informó que en el primer nivel categorizado fueron incluidos dentro de los mil temas abordados, 9 sobre la dimensión urbana y rural, 8 en la ambiental y 21 en la democrática.

Indicó que el actual gobierno elaboró un informe basado en 87 temas presentados por las dependencias de Ejecutivo, en los que se identifican 148 prioridades que incluyen estrategias, programas y planes específicos.

La dimensión democrática aborda de manera prioritaria el fortalecimiento de los esfuerzos por disminuir la violencia en el país, eliminar la discriminación racial, la reforma a la política nacional del Sistema Penitenciario y la modernización de la tecnología para la seguridad ciudadana.

Además se incluye de manera directa el tema del resarcimiento a las victimas afectadas por la construcción de la hidroeléctrica Chixoy, como compromiso de Estado y de la misma manera la atención a las víctimas directas del enfrentamiento armado interno que se prolongó por 36 años (1960-1996).

El vicepresidente Fuentes Soria dijo que un tema importante es el análisis de los pactos colectivos que suscriben las diferentes instituciones del estado para que se modifiquen de ser necesario y que se cumplan los compromisos de manera responsable.


Cuando se hace un pacto colectivo las autoridades de la cartera deberían tener en consideración que de su propio presupuesto deben cumplir porque de lo contrario comprometen directamente al Estado”, apuntó.

Consideró conveniente, por lo tanto, que se revisen algunos aspectos como “la capacidad económica que tiene el país para no crear falsas expectativas”.


En el rubro de la dimensión ambiental, se destacó la importancia de la aplicación de la ley del cambio climático, el manejo de los recursos naturales de manera responsable, la protección y conservación de la diversidad biológica, la expansión de la cobertura de la energía eléctrica y la ley del fomento de bosques.

Se resaltó la continuidad del proyecto del uso eficiente de leña y combustibles alternos que actualmente está en marcha y que beneficia a un aproximado de 1.3 millones de guatemaltecos, y con la meta de instalar 260 mil estufas mejoradas en todo el país en cinco años.

En la dimensión urbana y rural, se evaluaron los megaproyectos de infraestructura para el desarrollo y la red vial, además de la aplicación rural del plan de acción de la política agraria y rural y la regularización del cobro del alumbrado público que realizan las municipalidades del país.

Fuente: Gobierno de Guatemala

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas