Estados Unidos y Honduras firmaron en Nueva York un acuerdo migratorio que permite expandir las relaciones bilaterales para afrontar la migración irregular, informó la Embajada estadounidense en Tegucigalpa.
Por parte del Gobierno estadounidense firmó el secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin K. McAleenan, y por parte del Gobierno de Honduras, el canciller Lisandro Rosales.
«Esta firma, que se llevó a cabo durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, facilitará el aumento de la colaboración entre los dos países en temas importantes», apuntó la legación diplomática.
«Una vez que el acuerdo esté vigente, mejorará las capacidades de asilo y protección en Honduras, utilizando mejores prácticas desarrolladas por los Estados Unidos y la comunidad internacional, los dos países colaborarán para aumentar las opciones de protección para poblaciones vulnerables«, agregó.
Estados Unidos y Honduras trabajarán juntos para asegurarse de que estas poblaciones vulnerables no se conviertan en víctimas de traficantes de personas.
La Embajada señaló que los dos países comparten una alianza duradera, reforzada por la cercana proximidad, principios comunes y valores democráticos compartidos que han resultado en años de colaboración, desde afrontar los históricos flujos migratorios hasta los esfuerzos para construir una región más estable y próspera.
Para combatir las operaciones de tráfico de personas y afrontar la crisis en la frontera del suroeste, McAleenan también ha forjado en meses recientes acuerdos con México, Guatemala y El Salvador.
Fuente: Xinhuanet